Descifrando Japón: El gambaru

12/13/2019

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

¿Qué es el «gambaru»?

Gambaru (頑張る) es una palabra muy utilizada tanto en Japón como por quienes tienen una cercanía con su cultura, y probablemente muchos conocen su significado. Según el diccionario Kojien, La palabra tiene su raíz en la frase “ware ni haru” que significa, exponer o promover una posición o actitud, es decir no doblegarse ante los demás. También significa perseverar, trabajar o servir sin rendirse, en otras palabras, seguir con ánimo y energía hasta lograr el objetivo. Antiguamente, el uso de Gambaru no era común ya que predominaba el primer significado. Fue desde la época Showa (1926 -1989) que la connotación de la palabra cambió a su segundo uso, especialmente después de la Segunda Guerra. Pasando de una visión individualista de “yo contra el mundo y hasta el final” a una connotación que Tada define como “individualista social”, es decir “voy yo contra todos, pero por el bien de todos”. Así su uso se masificó en pos de lograr un esfuerzo que partía como individual, pero se volvía colectivo, simplemente a través de copiar el esfuerzo monomane.

El gambaru moderno

Hoy en día la palabra ha derivado en varios usos, ya no es solo una expresión para generar un esfuerzo colectivo a partir de actitudes individuales. Se utiliza como una afirmación ante una petición, cuando queremos animar a alguien o a nosotros mismos, ante una situación compleja e incluso, cuando una pareja se casa se utiliza la expresión “¡Gambatte kite ne!(頑張って来てね!), que se puede entender como vayan a trabajar duro y luego vuelven. 

Ojo, que no todo es color de rosas en el mundo del Gambaru. En muchos contextos tienes la gran responsabilidad de exigirte y dar lo mejor de ti para no defraudar a tu colectivo. Por ejemplo, en tu trabajo  si no eres capaz de terminar todos esos informes que tienes en tu escritorio a tiempo, es porque no pusiste el gambaru suficiente y no terminar esa tarea es un absoluto fracaso para ti y tus compañeros. Esa presión es constante y asimilada internamente desde se comienza la vida escolar y es por eso que muchos hispanohablantes viviendo en Japón no son capaces de adaptarse totalmente a este ritmo de vida.

Aggretsuko

Retsuko de la serie Aggretsuko es un claro ejemplo de cómo «darlo todo» lleva a muchas frustraciones

En resumen, esta expresión es sin dudas una de las más características de Japón, que nos habla de su valoración por el esfuerzo y sacrificio absoluto en momentos difíciles, 

Fuente:

Michitaro, Tada (2006). Gestualidad japonesa

Posts recientes

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Comenta acá

Últimas entradas

Stage Play: ¡El show debe continuar!

¿A quién se le ocurrió esta idea? ¿Y qué tienen de especial estas adaptaciones? Quédate para conocer todo sobre los stage plays y por qué son tan famosos en Japón.

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Stage Play: ¡El show debe continuar!

Stage Play: ¡El show debe continuar!

¿A quién se le ocurrió esta idea? ¿Y qué tienen de especial estas adaptaciones? Quédate para conocer todo sobre los stage plays y por qué son tan famosos en Japón.

2024: el año de la literatura japonesa

2024: el año de la literatura japonesa

Si has visitado alguna librería recientemente, es posible que te hayas encontrado con varios libros de autores japoneses en las secciones de más vendidos. No es secreto que el interés por la cultura nipona ha crecido exponencialmente en los últimos años. ¿Qué mejor...

El shinto y la espiritualidad japonesa en el anime

El shinto y la espiritualidad japonesa en el anime

Más allá de venerar a los kami, el shinto se trata del individuo y de su conexión con el entorno para lograr llevar una vida armoniosa. Las ideas sintoístas están estrechamente relacionadas con la cultura japonesa en general, desde su mitología hasta su sistema de valores. Es por esto que muchas de las tradiciones japonesas que hemos visto en el anime en realidad son de origen sintoísta. 

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta