Seleccionar página
Cinco formas de decir «adiós» en japonés

08/13/2019


¡Al fin sabemos cómo saludarnos en japonés! Ahora llegó la hora de decir adiós (sí, como la triste canción que ponen al bajar las cortinas de los supermercados).

¡Vamos tensai del japonés! ¡De lleno al contenido!

1.- Sayounara (さようなら – El clásico adiós japonés)

Quizás hayas escuchado esta despedida más de alguna vez. Esta expresión es muy formal. Por esa razón, se utiliza cuando dos o más personas se despiden de su trabajo o de su lugar de estudio. Sin embargo, hoy en día no es tan popular porque además se usa cuando sabes que no verás a la otra persona por un buen tiempo.

sayounara rurouni kenshin
Esta es la vívida imagen del Sayounara T-T
¿Ya viste Rurouni Kenshin?

También he escuchado a gente mayor diciendo «sayounara» . Esto no es muy distinto a lo que ocurre con la palabra «adiós» en español que ya está prácticamente desapareciendo de nuestro vocabulario.

2.- Ja, mata! (じゃ、また – ¡Nos vemos!)

Esta expresión es informal al estilo de «nos vemos» en español. Se suele utilizar solamente «mata» cuando sabemos de antemano que nos veremos pronto y, por supuesto, podemos usarla combinándola con otras expresiones de tiempo con el fin de especificar el siguiente encuentro.

Como por ejemplo:

  • Hasta mañana : «mata ashita»
  • Hasta la próxima semana : «mata raishuu» 
  • Nos vemos pronto : «mata kondo»

Asimismo, si a esta última expresión le agregamos «mata kondo onegaishimasu» crearemos una frase muy formal, que podemos utilizar con personas de mayor edad o estatus. Por el contrario, podemos usar solamente «jaa» o «jaa ne» con el fin de despedirse de amigos o personas de nuestro círculo cercano.

3.- O saki ni shitsurei shimasu (おさきにしつれいします): Para decir adiós en el trabajo

Cuando hablamos de Japón, hablamos de una sociedad inmersa en una cultura de trabajo EXTREMOPor lo tanto, no es raro que la forma de decirles adiós a nuestros jefes sea tan distinta (y larga).

Debido a esto, en el caso que te vayas antes que tu jefe debes decir «o saki ni shitsurei shimasu» (discúlpeme por retirarme antes que usted) y nuestro superior dirá «otsukare sama deshita» con el propósito de agradecer tu trabajo.

4.- Abayo! (あばよ – ¡Chao!)

Es una forma muy informal de despedida, y además no es tan común a pesar de escucharla varias veces en distintos animé y mangas. Se usa mayoritariamente en círculos de hombres, por esa razón SÉ UN NINJA, y estudia el contexto en el que te encuentras antes de usarla equivocadamente.

5.- Saraba (さらば – Adiós en el japonés antiguo)

Finalmente, terminamos con otra despedida que está muy desuso en el japonés. Solamente la podrás escuchar en animé o leyéndola en mangas porque es una palabra más arcaica que «sayounara» . Es más, puede aparecer en obras que tengan un contexto histórico de hace 200 años atrás incluso.

Si la llegaras a escuchar, es porque quien menciona esta palabra sea probablemente un hombre muuuy mayor.

En conclusión, cabe decir que existen más formas aún para decir adiós en japonés; sin embargo, con esta guía podrás sobrevivir lo suficiente en conversaciones cotidianas.

Te espero en un siguiente artículo sobre japonés.

Mata kondo!

*Algunas romanizaciones fueron simplificadas con el propósito de facilitar la lectura.

Comenta acá

Últimas entradas

Natsu matsuri: el verano japonés y sus festivales

En estos momentos es verano en Japón, lo que significa festivales. Los matsuri (festivales) se celebran con procesiones, comida y juegos, llenando las calles de gente y de energía. Especialmente, en el verano se celebran algunos de los natsu matsuri (festivales de...

Vivir en Japón siendo extranjero: retos y beneficios

Vivir en Japón es el sueño de muchos, y es que es la cultura, la comida y el anime atraen a miles de turistas que visitan el país nipón y quedan completamente enamorados de lo que ven. Pero vivir en un país es muy diferente a tan solo visitarlo, ¿Qué beneficios tiene...

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

¿Cuál es tu anime shojo favorito? ¿Y quién es tu oshi de AKB48? Si eres fan de la animación o de la música japonesa, seguramente has escuchado estos términos en algún momento. Pero, ¿sabes qué significan? ¡Sigue leyendo para averiguarlo y ser todo un experto! Términos...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

¿Cuál es tu anime shojo favorito? ¿Y quién es tu oshi de AKB48? Si eres fan de la animación o de la música japonesa, seguramente has escuchado estos términos en algún momento. Pero, ¿sabes qué significan? ¡Sigue leyendo para averiguarlo y ser todo un experto! Términos...

Historia del manga en Japón y su impacto mundial

Historia del manga en Japón y su impacto mundial

El arte del manga, diverso y cargado de emociones, ha conquistado los corazones de millones de personas fuera de Japón y es, en la actualidad, uno de los mayores exportadores de cultura del país nipón. Ya sea de romances adolescentes, magia o ciencia ficción, el manga...

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

¿Sabías que más de la mitad de los japoneses no se consideran a sí mismos religiosos? Aun así, gran parte de la población de Japón es budista o sintoísta, y estas se consideran las dos grandes religiones en el país nipón. Se estima que en todo el país hay más de...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta