Si eres fan del anime y del manga, entonces de seguro te has encontrado alguna vez con un stage play de tu obra favorita, sin importar qué tan popular sea. Desde franquicias famosas en todo el mundo, como Sailor Moon o Naruto, hasta franquicias cuyo éxito no salió de Japón, como Pretty Cure o A3!, las probabilidades de que exista un stage play oficial, con números musicales y efectos especiales, son muy altas.
Pero, ¿a quién se le ocurrió esta idea? ¿Y qué tienen de especial estas adaptaciones? ¡Quédate para conocer todo sobre los stage plays y por qué son tan famosos en Japón!
Stage Play: Un musical en 2.5 dimensiones
Los stage play son obras teatrales de origen japonés basadas en anime, manga o videojuegos. Son una representación fiel de la obra original, para lo que utilizan efectos especiales y proyecciones para la escenografía. El maquillaje y vestuario se realizan de manera similar a un cosplay para que los actores realmente se asemejen a los personajes.
Aunque en occidente se conocen simplemente como obras, musicales o stage plays, en Japón se les conoce como “2.5D musical”. Este término significa “musical en 2.5 dimensiones”. La explicación detrás de este curioso nombre es que los stage plays existen en un plano entre las 2 dimensiones del manga y las 3 dimensiones del teatro. Fue acuñado en 2014, cuando el director original del musical de “El príncipe del tenis”, Makoto Matsuda, creó la Japan 2.5-Dimensional Musical Association (Asociación Japonesa de musicales en 2.5 Dimensiones).
Gran parte de su fama se debe a que, además de la obra en sí, se vende mercancía exclusiva y versiones grabadas de la obra en DVD o Blu-Ray. Además, es común que para un stage play se elijan actores nuevos o con poca experiencia para caracterizar a los personajes. En el teatro tradicional en Japón, la gente suele ir a ver las obras para ver a sus estrellas favoritas en el escenario; en el caso de un stage, el enganche está en la obra original que se está adaptando, lo que le da la oportunidad de brillar a cientos de jóvenes actores y actrices.
Takarazuka Revue: el teatro y el manga
En 1914 se crearía la compañía de teatro que daría el primer paso de una larga historia de adaptaciones teatrales de manga y anime: Takarazuka Revue.
Esta compañía de teatro japonesa está ubicada en Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, y se le conoce porque sólo actúan mujeres en todos los roles. A las actrices que representan roles masculinos se les llama otokoyaku (literalmente “rol masculino”), mientras que aquellas que interpretan roles femeninos se les llama musumeyaku (“rol femenino”). Las actrices otokoyaku se presentan como andróginas, lo que ha inspirado cientos de heroínas en el shojo, como Haruhi Fujioka de Ouran High School Host Club o Haruka Tenou, Sailor Uranus en Sailor Moon.
En 1953, Osamu Tezuka revolucionó la industria cuando creó el primer manga dirigido a mujeres: Princess Knight. El manga sigue las aventuras de Sapphire, una chica que nació con un corazón de hombre y uno de mujer, que debe pretender ser un hombre para salvar a su reino. Tezuka creció en la ciudad de Takarazuka, por lo que desde pequeño fue a ver sus obras y conoció a las actrices de cerca ya que eran amigas de su madre. Su personaje y obra estás inspirados en las actrices otokoyaku.
Antes del stage play: La Rosa de Versalles
Gracias a Princess Knight se creó un nuevo género de manga que sirvió como inspiración para miles de obras como La Rosa de Versalles y Revolutionary Girl Utena.
Es con La Rosa de Versalles que volvemos a la historia de Takarazuka Revue. Esta fue la primera obra teatral exitosa basada en un manga. Tras su estreno en 1974, se siguió presentando la historia con pequeños cambios y enfoques en distintos personajes. Fue tan popular que la autora de La Rosa de Versalles, Riyoko Ikeda, escribió nuevas escenas nunca antes vistas para que fueran adaptadas al musical. La Rosa de Versalles se sigue presentando en la actualidad.
Musicales para niñas
A partir de la década de los 90, se produjeron una serie de musicales basados en mangas para niñas, como Sailor Moon, Akazukin Chacha y Hime-chan’s Ribbon. Estas obras no fueron muy populares y se les conocía como “Musicales para niñas” (joji mono en japonés). Entre estas obras destaca el musical de Sailor Moon, también conocido como sera myu, producido originalmente por Bandai.
A mediados de los 2000, tras el salto a la popularidad de Musical: Prince of Tennis, varios mangas famosos publicados en la revista Shonen Jump vieron su debut en el escenario. Este éxito trajo consigo un fenómeno que ayudó a establecer el público ideal de estas obras. Pese a que la audiencia a la que iban dirigidos los mangas originales eran chicos jóvenes, los asistentes a sus adaptaciones teatrales eran en su gran mayoría mujeres. Los intentos de obras dirigidas a un público masculino no han sido exitosos, por lo que las mujeres jóvenes se volvieron el público meta.
El gran quiebre del Príncipe del Tenis
En 2003, Musical: Prince of Tennis pasó su primera puesta en escena sin pena ni gloria. Solo la mitad de los asientos del teatro estaban ocupados, nada raro para la época. Además de la aclamada adaptación de La Rosa de Versalles, los musicales basados en manga no habían resultado ser muy populares en ese entonces. Sin embargo, esto cambiaría gracias al Príncipe del Tenis.
La obra utilizaba distintas técnicas y efectos para simular los partidos de tenis en el escenario. La audiencia del primer show comenzaró a hablar sobre él. Incluso durante el intermedio, los espectadores llamaban a sus amigos para contarles sobre la obra. Poco a poco, el musical fue ganando popularidad, al punto de que se presentó en teatros internacionales tanto en Asia como en Europa. A lo largo de Japón, hubo livestreams de la obra para poder cumplir con la demanda, pues ya no cabían más espectadores en el teatro.
Musical: Prince of Tennis se considera el primer musical en 2.5 dimensiones. Se vendió mercancía y DVDs, y en los primeros 10 años de su presentación se vendieron más de 2 millones de tickets.
Luego de ver la popularidad que ganó El Príncipe del Tenis, surgieron más stage plays basados en mangas populares, como Naruto, Bleach y Haikyuu, algunas de las cuales siguen presentándose en la actualidad.
¡Encore! Stage play en la actualidad
Tras el éxito de Musical: Prince of Tennis, la popularidad de los stage plays ha ido en aumento y todavía no para. Cada año se estrenan nuevas obras basadas en los mangas y animes más populares a la fecha.
El musical de Death Note, que adapta el manga de principio a fin, tuvo su primera aparición en 2014, en Nueva York. Originalmente está escrito en inglés y luego se tradujo al japonés y más tarde al coreano, por lo que existen producciones en los tres idiomas. También tiene una versión en portugués que se presenta en Brasil. La presentación más reciente de esta obra fue en febrero de 2024.
Hyper Projection Engeki: Haikyuu!!! se estrenó en noviembre de 2015 y contemplaba el comienzo del manga hasta el partido de práctica con Aoba Johsai. A partir de entonces, casi todos los años se han estrenado más y más partes de este stage play, siguiendo la historia del manga. La última parte se estrenó en 2021, terminando así la historia completa del manga con 11 obras en total. Una de las particularidades del stage son los métodos de proyección que utilizan para la escenografía, introducción de los personajes y para simular los partidos de voleibol.
¿ Y los Stage Plays clásicos?
Muchos de los stage plays clásicos siguen vigentes hasta el día de hoy, ya sea con shows especiales o porque aún no termina su emisión.
El musical de Sailor Moon es una de las obras basadas en anime más antiguas que existen. Se estrenó por primera vez en 1993 y consta de una serie de 40 musicales que se siguen presentando hasta el día de hoy. En febrero de 2025, Pretty Guardian Sailor Moon The Super Live se presentará en Londres.
El musical que empezó todo, Musical: Prince of Tennis, aún se sigue presentando con nuevas temporadas. En 2025 se estrenarán nuevos shows de su cuarta temporada, donde se verán partidos entre Seigaku y Higa, y Seigaku y Hyotei. Además del musical en sí, también se presentan conciertos recopilatorios con canciones populares del musical.
En Japón existe una gran demanda por los stage plays. Ya sean franquicias populares que llevan años presentándose u obras nuevas, los fans en Japón irán a verlas y apoyarlas tanto como apoyan las adaptaciones al anime de sus mangas preferidos.
¿Te interesa ver un stage play? Puedes revisar los próximos shows y sus previews en el sitio web de Japan 2.5-Dimensional Musical Association. Además, allí encontrarás toda la información necesaria para saber dónde y cuándo comprar entradas.