Seleccionar página
Imasu y Arimasu ¿Cómo y cuándo se usan?

01/27/2022

Esta vez revisaremos los verbos “imasu” y “arimasu” del japonés, y sabremos cuándo se usan uno o el otro. Igualmente, revisaremos la estructura que se utiliza para indicar la ubicación de objetos o personas.

¿Imasu? ¿Arimasu? 

En japonés, tenemos dos verbos para referirnos a que algo está o existe: 「います」(imasu) y「あります」 (arimasu); como ayuda memoria, estos se pueden considerar como los equivalentes a “estar” y “haber” en español, correspondientemente (y de hecho, esta sería la traducción literal para ambos). 

「○○がいます」ga imasu|「○○があります」ga arimasu

Primero, cuando hablamos de objetos inanimados o vegetales, utilizamos「あります」(arimasu); por el contrario, cuando queremos hablar de personas o animales, usamos「います」(imasu).

En un enunciado donde buscamos indicar el lugar donde estos se encuentran, este será marcado por la partícula「に」(ni) y, en vez de「は」(wa), el sujeto irá con la partícula「が」(ga). Por lo tanto, esta es la estructura que se emplea cuando el hablante encuentra una cosa o persona y quiere transmitirlo a un oyente. 

Ej: 

へやに ねこが います。 ⇒ Hay un gato en la habitación.

Heya ni neko ga imasu.

テーブルのうえに てがみが あります。 ⇒ Hay una carta sobre la mesa.

Teeburu no ue ni tegami ga arimasu.

¿Y si es una oración negativa o interrogativa…?

Por el contrario, cuando la oración es negativa, la partícula a utilizar será「は」(wa); mientras que en el caso de una oración interrogativa, tenemos dos opciones: 1) preguntar si el sujeto (animado o inanimado) está o no está, o 2) preguntar dónde se encuentra este.

Ej: 

リビングに テレビは ありません。 ⇒ No hay televisión en la sala de estar.

Ribingu ni terebi wa arimasen.

こうえんに こどもは いません。 ⇒ No hay niños en el parque.

Kouen ni kodomo wa imasen.

いえに いぬが いますか。 ⇒ ¿Hay un perro en casa?

Ie ni inu ga imasu ka.

クローゼットに コートが ありますか。 ⇒ ¿Hay un abrigo en el clóset?

Kuroozetto ni kooto ga arimasuka

へやに だれかが いますか。 ⇒ ¿Hay alguien en la habitación? (o “¿quién está 

Heya ni dare ka ga imasu ka. en la habitación?”)

へやに なにが ありますか。 ⇒ ¿Hay algo en la habitación? (o “¿qué hay en la 

Heya ni nani ga arimasu ka. habitación?”)

Image - 557127] | K-On! | Know Your Meme

Finalmente, ¿Qué te pareció? Memorizando la asociación entre el tipo de sujeto en nuestro enunciado y el verbo que corresponde usar, no tendrás problemas. Como dice el dicho, “la práctica hace al maestro” así que ¡mucho ánimo!

Y nos vemos en una próxima entrada y en nuestro Instagram

Comenta acá

Últimas entradas

Guía para entender el transporte público japonés

Japón es un país mundialmente conocido por su excelente servicio de transporte público. Su modelo es eficiente no solo para los turistas, sino también para los millones de japoneses que lo utilizan día a día. Si bien es probable que tu viaje en avión hacia Japón sea...

Cómo prepararte para rendir el JLPT

¡Este lunes comenzó el periodo de inscripción al JLPT! Los resultados de este test te asignan un nivel de proficiencia en el japonés que te permitirá encontrar trabajo en Japón. Además de poder ver tus animes favoritos sin subtítulos y en su idioma original, por...

¿Es posible vivir en Japón sin saber japonés?

En entradas anteriores hemos hablado sobre becas para vivir y estudiar en Japón, además de los retos y beneficios que conlleva vivir siendo extranjero en la sociedad japonesa. Si alguna vez has soñado con vivir en Japón, es probable que hayas imaginado en qué ciudad...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

¿Es posible vivir en Japón sin saber japonés?

¿Es posible vivir en Japón sin saber japonés?

En entradas anteriores hemos hablado sobre becas para vivir y estudiar en Japón, además de los retos y beneficios que conlleva vivir siendo extranjero en la sociedad japonesa. Si alguna vez has soñado con vivir en Japón, es probable que hayas imaginado en qué ciudad...

J-pop vs K-pop: diferencias culturales y musicales

J-pop vs K-pop: diferencias culturales y musicales

Cuando se habla de J-pop, mucha gente cree que se trata de K-pop pero en japonés. Y la verdad es que esa idea no podría ser más errónea. Entre ambos géneros existen más diferencias que similitudes, tanto en su sonido como en sus aspectos culturales. ¿Quieres saber...

Introducción al keigo: la forma respetuosa del japonés

Introducción al keigo: la forma respetuosa del japonés

Una de las peculiaridades del idioma japonés es la distinción entre los niveles de formalidad. Dependiendo de la situación, de tu interlocutor y de la cercanía entre los hablantes, el lenguaje utilizado cambia radicalmente. Entre estos, el keigo es el más formal, y...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta