La cultura japonesa está compuesta por múltiples aspectos que nos hacen amarla. Nos encanta su comida, su música y su moda. Sin embargo, hay elementos de ella que muchas veces pasan desapercibidos. Uno de ellos es su folclore y, junto a ello, los yokai.
En un blog anterior de Hola Japonés ya les contamos sobre estas criaturas, espíritus y monstruos propios de la cultura nipona. En él, explicamos en qué consisten estas criaturas, cómo se originó el término y presentamos a algunos yokai comúnmente presentes en historias y cuentos japoneses. A modo de resumen, estas criaturas son representaciones de todo tipo de seres y creencias que conectan la espiritualidad de la naturaleza con nuestro mundo. Existen en todo tipo de formas y habitan a lo largo de todo Japón en variadas épocas y localidades. Si te lo perdiste o quieres refrescar la memoria sobre los yokai, te dejamos el enlace a ese blog aquí disponible. https://www.holajapones.com/todo-sobre-los-yokai-monstruos-espiritus-y-espectros-en-japon/
Si quedaste con más ganas de terror y misterio, o sientes un gran interés por estas criaturas, en esta ocasión te traemos una selección de libros, películas, mangas y animes que tratan sobre los yokai. Con esta selección esperamos saciar (o despertar) tu hambre de misterio y ocultismo.
Cómo estudiar sobre yokai
Empecemos con algo que nos ayudará en este misterioso camino. Páginas de internet que han realizado una labor recopilatoria sobre yokai. Bases de datos y enciclopedias con grandes cantidades de información. Estas incluyen desde descripciones e imágenes, hasta cuentos cortos y formas de sobrevivir a encuentros con estos temibles entes.
Yokai.com ofrece una amplia selección de entradas sobre yokai. En ella podrás leer sobre todos aquellos que despierten tu interés. El formato de esta página ofrece todo lo necesario para comprender lo básico sobre cualquier yokai. Por ejemplo, en la entrada sobre 海坊主 (Umi bōzu) se muestra una imagen de la criatura y su nombre en kanji, en hiragana y su lectura. Junto a esto también se presentan otros posibles nombres, una posible traducción de ellos, el hábitat en el que se encuentra y la dieta del monstruo. Luego de esta pequeña introducción se explica su apariencia, cómo interactúa con los humanos y los posibles orígenes del yokai. Yokai.com ofrece un buen repertorio y es una buena opción si deseas pasar una tarde aprendiendo sobre esta parte del folclore japonés.
Otra página muy conveniente para buscar información sobre yokai es hyakumonogatari.com. A diferencia de la página anterior, esta nos relata kaidan (o kwaidan). Los kaidan son relatos semejantes a los cuentos de terror. Sin embargo, estos no buscan necesariamente asustar, lo cual les acerca más al misterio que al miedo. En estas fábulas, además de explicar e introducir un poco a cada yokai, se profundiza en la naturaleza y el comportamiento de cada uno. Estas historias nos permiten ver parte de la espiritualidad japonesa y nos ayudan a contextualizar la existencia de estas misteriosas criaturas.
Yokai en la literatura
Si estas en busca de más misterio e información sobre yokai, tenemos aún más para ti. Aparte de páginas de internet, también existen múltiples libros con más información, además de distintas perspectivas, que te pueden ayudar a comprender mejor estas leyendas locales. A continuación te presentamos algunos libros que te ayudaran a entender más a los yokai.
Yokai Attack! The Japanese Monster Guide es una serie de libros que contiene consejos para identificar yokai y sobrevivir a un encuentro con ellos. El primer volumen presenta en profundidad a 42 monstruos. En cada entrada sobre ellos se explica la apariencia de la criatura, su comportamiento, qué tan peligroso es y cómo sobrevivir a un encuentro con esta. Lo más destacable de este libro es el notable esfuerzo puesto detrás de las secciones de cada yokai. Además de explicar sobre los orígenes de cada uno, añade fuentes de información y otros libros donde comprobar o leer más sobre estas criaturas.
Otro libro que nos ayuda a entender mejor esta parte del folclore japonés es The Book of Yokai: Mysterious Creatures of Japanese Folklore. Este destaca gracias a su inclusión de un análisis cultural de los cuentos y de cada uno de los yokai. Gracias a este apartado cultural, el libro logra contextualizar cómo se usan y cómo se cuentan estos terroríficos relatos a través del tiempo y en distintas regiones de Japón.
Más que solo aprender
Por supuesto, no todo en la literatura es información y recopilaciones de historias antiguas. Muchos autores y autoras se han aventurado al mundo espiritual para poder contarnos sus propias versiones de algunos yokai. Historias de fantasmas de Japón, escrito por Lafcadio Hearn e ilustrado por Benjamin Lacombe es un libro precioso que nos muestra unos pocos espíritus japoneses con una prosa nada menos que destacable y un arte que logra elevar los cuentos de cada criatura a un nivel simplemente impactante. Si este libro se encuentra dentro de tus gustos, no dudes en darle una oportunidad y echarle un ojo a más obras de esta maravillosa dupla, cómo con Espíritus y criaturas de Japón, Historias de mujeres samuráis y Cuentos de hadas japoneses.
Donde viven las damas salvajes de Aoko Matsuda es otro libro que une múltiples cuentos espeluznantes. En esta colección de cuentos podemos encontrar relatos sobre 17 criaturas basadas en cuentos clásicos de yokai y espíritus japoneses, todos transportados a nuestra época contemporánea. Los toques de actualidad, comedia, tragedia y horror resultan en una interesante lectura que logra diferenciarse de otras.
Yokai en la cultura popular
Luego de esta exhaustiva revisión de contenido que nos explica y muestra qué son los yokai y algunos de sus ejemplares, veamos cómo estos tenebrosos, a veces bromistas, representantes de la espiritualidad japonesa se han infiltrado en algunas obras populares de la actualidad.
El cine de los yokai
En el cine contamos con bastantes películas basadas en yokai. Algunas obras se adentran en el terror psicológico y el miedo que infunden estas leyendas.
Kwaidan, dirigida por Masaki Kobayashi. Una película de terror que lleva a la pantalla grande los cuentos relatados por Lafcadio Hearn en el libro del mismo nombre. 5 historias que nos muestran el terror en el misticismo japonés. Una de las historias que nos presenta la película es la del yokai Yuki Onna, la mujer de las nieves. Yokai que vive en las montañas y caminos nevados, mientras espera la aparición de algún crédulo viajero para poder alimentarse con su vida.

En la película podemos observar una clara similitud en la apariencia física del yokai según su descripción en múltiples cuentos. La película logra representar a la perfección los cuentos de Hearn y lleva el miedo más allá de la narración, con una combinación impecable de escenografía, música, audio, trajes y actuación.
Por otro lado también tenemos Ju-on, saga de películas creada por el director Takashi Shimizu. Esta serie de películas fueron creadas en base a las historias del yokai llamado Onryo. Al ser asesinadas de forma trágica, con la ira y el odio aún presentes, las Onryo maldicen a sus asesinos con una vida llena de sufrimiento y muerte a su alrededor, para así lograr satisfacer su ira con venganza. Ju-on cuenta la historia de un trágico asesinato que se convierte en una oleada de fatales infortunios que vemos a lo largo de las 8 películas principales de la saga. Esta representación de la Onryo muestra lo fuerte que es la maldición de este espíritu y lo contagioso que es el tormento que puede llegar a causar.
Yokai en… ¿Pokémon?
Pokémon es sin lugar a duda una de las franquicias más grandes y con mayor presencia en todo el mundo desde hace ya dos décadas. Con múltiples entregas en la industria de los videojuegos, al igual que numerosas temporadas de anime, además de mangas y juguetes. Los adorables monstruos de bolsillo se encuentran en toda área de entretenimiento. No obstante, ¿qué relación guarda Pokémon con los yokai?
La respuesta es, al igual que con múltiples otras obras, la inspiración. Muchos Pokémon están basados en animales, con alguna pizca de fantasía e imaginación de por medio, otros vienen de leyendas y mitos del folclore japonés. Aquí es donde entran nuestros aterradores amigos. Dado que las primeras entregas de los juegos estaban basadas en distintas regiones de Japón, muchos de los escenarios, historias, personajes y, por supuesto, Pokémon fueron basados en la cultura de la que tanto hemos hablado en Hola Japonés. Algunos de los ejemplares cuya inspiración puede ser trazada hasta los yokai son: Ninetales (Kyubi no kitsune), Meowth (Maneki-neko), Exeggutor (Ninmenju), Dunsparce (Tsuchinoko), Celebi (Kodama), Froslass (Yuki onna).
Pokémon, aun con su estilo animado y tierno, toma en cuenta varios de los orígenes de los yokai, mantiene el misterio que conllevan sus historias y acerca el folclore japonés a un público general.
Concepto similar, mirada diferente
Junto a Pokémon, existe otra franquicia centrada en un mundo lleno de criaturas creadas a partir de diversas inspiraciones. Este es el caso de la saga de videojuegos Megami Tensei, de la cual nacen obras Shin Megami Tensei, Devil Summoner, o los recientemente populares juegos de Persona. Megami Tensei nos presenta sus criaturas en forma de demonios basados en múltiples culturas de alrededor del mundo. En sus entregas hemos podido ver conceptos que provienen del cristianismo, de leyendas e historias europeas y de los yokai. A pesar de manejar un concepto similar a Pokémon, las criaturas representadas carecen (en su mayoría) del toque familiar y cercano de los monstruos de bolsillo. En general, poseen una dirección de diseño que les acerca más a sus fábulas y leyendas originales, algunos incluso mantienen gran parte de su personalidad. Así, muchos de los yokai mantienen sus tendencias bromistas o su desprecio por las personas, lo cual seguro ha generado más de un dolor de cabeza para quienes haya probado algún juego de esta ya antigua franquicia.
Inugami, Ippon-Datara, Nekomata y Kodama son algunos de los yokai y espíritus que pueden encontrarse en estos videojuegos. Si tienes interés por interactuar con más yokai u otras leyendas de Japón y el mundo, los videojuegos de Shin Megami Tensei y Persona puede que sean lo que estás buscando.

Yokai en el anime y manga
Como hemos podido ver antes, los yokai son una increíble fuente de inspiración para varios medios y el anime no está a salvo de sus sustos y travesuras. Muchos mangas y animes como GeGeGe no Kitaro y Yu Yu Hakusho han utilizado estas figuras del folclore japonés como base de sus mundos. Junto a estos ejemplos también podemos incluir uno de los anime recientes más populares, Dandadan.
¿Qué ocurre cuando mezclas acción, terror, ciencia ficción, romance y espiritismo? Obtienes una sorprendente locura que, con una animación de parte del estudio Science Saru, con dejó boquiabiertos. El arte de Tatsu Yukinobu infunde terror y asombra con cada cambio de página, sus caracterizaciones de múltiples yokai y entrañables personajes hacen de Dandadan un manga novedoso y cuanto menos entretenido de leer.
Por otro lado, aunque no estén directamente inspirados en ellos, podemos darnos cuenta que muchos anime y manga toman conceptos a partir de yokai, kami y varias otras representaciones espirituales de la naturaleza y todo lo ajeno a lo humano. Sabemos que estas criaturas funcionan como formas e imágenes de lo que desconocemos o de lo que creemos, podemos relacionar este hecho con Mangas populares como Chainsaw man y Jujutsu Kaisen. Estos tienen su propia forma de representar estos conceptos con los demonios y los espíritus malignos de sus respectivas series, que también cumplen la función de representar lo ajeno a lo humano. Los yokai están presentes en muchas obras, a pesar de no poder verlos.
Yokai y cultura
Los yokai siguen formando gran parte de la cultura japonesa y, como muchos otros aspectos de ella, nos permiten ver parte de las antiguas costumbres de este país. Estos cuentos y criaturas funcionan como ventanas al pasado, un pasado supersticioso que nos ha dejado muchas historias. Los yokai nos permiten conocer creencias, regiones, ciudades y partes de la cultura que dan riqueza al folclore japonés, ya lleno de tradiciones y costumbres únicas.
¿Cuál es tu yokai favorito? Déjalo en comentarios
Portada por https://wellcomeimages.org/indexplus/obf_images/14/a6/1a8321e1d938bf2fdb45d01bbe3b.jpg Gallery: https://wellcomeimages.org/indexplus/image/V0046622.html Wellcome Collection gallery (2018-03-22): https://wellcomecollection.org/works/yr5t3vf8 CC-BY-4.0, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36662739


