Si planeas visitar Japón o estás aprendiendo japonés, es de suma importancia que aprendas las distintas formas de saludar que existen en el idioma. Aprender los diferentes saludos y los diferentes alfabetos son una de las primeras cosas que debes aprender en tu camino para convertirte en un maestro del japonés. Ambos elementos son la base para que puedas comenzar a hablar en japonés y para que comiences a leerlo. A continuación, te mostraremos los diferentes saludos que existen en Japón, sus reglas y los contextos en los cuales se utilizan.
Los saludos en Japonés
En japonés, la palabra “saludo” se dice aisatsu y se escribe con los siguientes kanjis: 挨拶. De igual manera que en otros idiomas y culturas, los saludos en japonés van más allá de un simple “hola”. Desde que son pequeños, a los niños japoneses se les enseñan distintos tipos de saludos para mostrar respeto a sus pares, y también a los mayores. Esto se debe a la jerarquía de la sociedad japonesa, la cual es mucho más estricta que en otras culturas.
Debido a esta jerarquía, es importante reconocer los diferentes niveles de cercanía que se tiene entre las personas, el contexto en el cual se realiza la comunicación y, por supuesto, los diferentes tipos de saludos. Es relevante destacar que en Japón no se suele dar la mano al saludar, sino que se hace una reverencia. El grado de inclinación del cuerpo varía según el contexto, y puede ir desde un ligero movimiento de cabeza hasta una reverencia profunda.
Saludos y despedidas más comunes en japonés


El uso de Sayounara
Si bien sayounara se traduce como “adiós”, esta despedida no se utiliza comúnmente, ya que es una palabra con una gran carga emocional, además de ser formal. Sayounara conlleva un sentido de finalización, ya sea una despedida permanente o una situación donde las personas no podrán verse por un largo tiempo. Si bien puede utilizarse en situaciones formales o en el día a día, algunas de las opciones ya presentadas pueden sonar más naturales.
Entonces, ¿en qué ocasiones se puede utilizar sayounara? Esta despedida se puede utilizar cuando:
- Alguien se va de viaje por un tiempo largo, como un intercambio, por ejemplo.
- Alguien se muda a otra ciudad o cambia de lugar de trabajo.
- Al despedirse permanentemente de alguien que se encuentre pronto a morir.
Saludos y despedidas para situaciones específicas en japonés
Si bien los saludos en japonés siempre dependen del contexto y de la relación jerárquica y de cercanía que se tenga con la otra persona, los siguientes saludos y despedidas son solo utilizados en situaciones específicas.

Comodines: shitsureishimasu, otsukaresama desu y sumimasen
Existen algunos saludos en japonés que también funcionan como despedida dependiendo del contexto en el que se utilicen. Este es el caso de shitsureishimasu, otsukaresama desu y sumimasen. Todas estas expresiones son formales, y son utilizadas mayoritariamente en situaciones de oficina o trabajo, a excepción de sumimasen.
Shitsureishimasu: se utiliza cuando se entra o se sale de algún lugar privado, como a una oficina o habitación. También se utiliza al momento de terminar una llamada telefónica. Al despedirse Al momento de entrar a una oficina de un superior, por ejemplo, la frase se utiliza luego de golpear y abrir la puerta. Usualmente, se acompaña de una reverencia. Se puede traducir como “Disculpa por interrumpir.” De la misma manera, al momento de retirarse de la habitación, se hace una referencia repitiendo la frase. Esta vez la frase significa, “con permiso”.
Otsukaresama desu: se utiliza para saludar o despedir a compañeros de trabajo, superiores o compañeros de clase. Por ejemplo, cuando tienes alguna duda y quieres hacerle una pregunta a algún compañero de trabajo, lo común sería iniciar la conversación con esta frase. Se puede traducir como “Buen trabajo”. De la misma manera, al momento de salir de la oficina, es frecuente utilizar esta frase al momento de salir de la oficina a modo de despedida.
Sumimasen: se utiliza al acercarse a algún desconocido, para hacer alguna pregunta, cómo alguna ubicación o al pedir comida en un restaurante. Se utiliza tanto al comienzo como al final de la comunicación, similar a como utilizamos el “disculpa” en español.
Aprender japonés puede ser abrumador, y es que es un idioma que requiere tomar en cuenta diferentes aspectos del contexto y la jerarquía. Si bien, al momento de aprender, puede parecer que todas estas reglas son extremadamente necesarias, debes recordar que como un extranjero que está aprendiendo el idioma, siempre habrá mayor consideración y apreció por intentarlo, aunque puedas cometer errores. La invitación siempre es a practicarlo, dentro o fuera de clases, así podrás iniciar tus conversaciones tal como un hablante nativo del japonés.
Conoce más sobre los saludos japoneses acá