Vivir en Japón siendo extranjero: retos y beneficios

06/29/2025

Vivir en Japón es el sueño de muchos, y es que es la cultura, la comida y el anime atraen a miles de turistas que visitan el país nipón y quedan completamente enamorados de lo que ven. Pero vivir en un país es muy diferente a tan solo visitarlo, ¿Qué beneficios tiene vivir en Japón como extranjero, y cuáles retos conlleva?

¿Cómo puedo migrar a Japón? 

Es común escuchar que migrar a Japón es un proceso muy complicado y que es muy difícil salir victorioso de él. Si bien es cierto que migrar a cualquier país es un proceso engorroso y de mucho papeleo, en la actualidad, existen una multitud de visados que te permitirán vivir en Japón, ya sea como trabajador o como estudiante. 

Por ejemplo, si postula a una beca en alguna universidad japonesa, podrás obtener un visado de estudiante y permanecer en el país el tiempo que duren tus estudios. De la misma manera, puedes postular a las becas que ofrece el gobierno japonés. También puede aplicar a un intercambio en el país nipón, ya sea en una escuela, universidad o realizar un intercambio cultural. Otra opción es viajar a Japón para estudiar japonés en una academia de idioma.

Muchos estudiantes extranjeros estudian en Japón para tener mejores oportunidades laborales en el país

Si te gustaría vivir y trabajar en Japón, también hay varias opciones para ti. Una opción muy popular en la actualidad es la visa Working Holiday. Con ella puedes trabajar sin límite de horas y tener tiempo para explorar el país, además de ser una de las visas que requieren menos papeleo en relación con el tiempo de estancia en Japón. Si trabajas de forma remota con empresas japonesas, también puedes solicitar una de las nuevas visas para nómadas digitales. Si quieres conocer más sobre las visas que ofrece el gobierno japonés, puedes revisar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón aquí.

¿Qué beneficios y retos tiene vivir en Japón? 

Un país de máxima seguridad 

En la actualidad, Japón es considerado el décimo país más seguro del mundo según el índice de paz global. Y no es de extrañarse, ya que Japón tiene tan solo 0,3 crímenes violentos por cada 10 000 habitantes, es decir, que pasa mucho tiempo sin que suceda algún crimen. Obviamente que ocurren crímenes en Japón, siendo el hurto el crimen más común, pero la taza de estos delitos es mínima comparada con otros países desarrollados. Esto no es una coincidencia, ya que la base de la sociedad japonesa esta en obedecer las reglas y vivir en harmonía unos con otros. 

Muchos también asocian la seguridad en Japón a los kōban, unas pequeñas casetas de policía que se pueden encontrar en todo tipo de barrios. En 2019 había más de 6 600 kōban a lo largo del país. Estás mini-estaciones de policía buscan incluir a la comunidad en las actividades de los funcionarios, animándolos a crear todos juntos un sentimiento de seguridad en los barrios. Por ejemplo, los policías realizan actividades junto con las escuelas de las áreas cercanas desde que los niños son pequeños, para así inculcarles la importancia de la seguridad. 

Kōban en Osaka

Otro factor relevante para la seguridad en Japón, es que no existe una cultura de encontrar algo en la calle y quedárselo. Por ejemplo, si nos encontramos con un lápiz tirado en la calle, no pensamos mucho en esto y simplemente nos lo ponemos en el bolsillo. Por el contrario, en Japón, lo más común sería dejar el lápiz en un lugar visible para que, cuando pase el dueño de nuevo, pueda verlo y llevárselo. También se pueden llevar a los kōban o a las oficinas de objetos perdidos en las estaciones de trenes.

Esto ocurre con toda clase de objetos, y también es la razón por la cual existen tiendas de cosas perdidas, para aquellos que nunca fueron recuperados. Esta también es la razón por la que muchos no tienen miedo de dejar sus pertenencias, como celulares o bicicletas, en lugares donde todos pueden verlas y sin ningún tipo de resguardo. 

¿Y qué sucede con aquellos que rompen esta harmonía por la que la sociedad trabaja? Los castigos de la ley japonesa son severos y el castigo social que reciben las personas que cometen crímenes puede ser incluso peor. Para aquellos que reciben una marca como criminales, es muy difícil volver a tener una vida normal. Es por este castigo social y la vergüenza que conlleva que la sociedad japonesa puede mantener su harmonía. 

Conveniencia al máximo 

Si viajas a Japón, es probable que cuando vuelvas no puedas dejar de hablar de lo conveniente que es todo en el país nipón. Las máquinas expendedoras en cada esquina, las tiendas de conveniencia disponible con todo tipo de servicios las 24 horas del día y el eficiente transporte público facilitan la vida diaria de millones de personas. Esto no ocurre solo en las grandes ciudades, sino también en las partes interiores de Japón. Sumando a lo anterior, Japón es reconocido por su excelente servicio al cliente. Esto hace que los trabajadores siempre estén dispuestos a ayudarte en caso de que tengas algún inconveniente. 

La cultura japonesa en la actualidad gira alrededor de la conveniencia. Japón concentra una gran parte de su población en metrópolis como Tokio, Yokohama y Osaka, por lo que es de suma relevancia que todo funcione de manera expedita. Es por esto que hay tantas tiendas de conveniencia, o konbini, que ofrecen todo tipo de servicios. Estas pequeñas tiendas no solo ofrecen bebestibles y comida a toda hora, sino que también ofrecen el pago de servicios, correo, cajeros automáticos e incluso fotocopiadoras e impresiones. De la misma manera, en Japón siempre podrás encontrar máquinas expendedoras con refrescos y otros productos que puedas necesitar. 

Family Mart es una cadena de konbinis muy popular en Japón

En Japón, la conveniencia es una necesidad. También es por esto que los trenes y buses son siempre tan puntuales. La logística detrás la operación de los servicios de transporte públicos es sumamente importante y precisa, lo que la hace increíblemente confiable para los residentes de Japón. Si bien pueden ocurrir atrasos, esto no ocurre con frecuencia. Además, cuando este ocurre, el personal a cargo del transporte público entrega un justificativo tanto para estudiantes como para trabajadores que se vean afectados. 

Un país extremadamente limpio

Si has viajado a Japón o lees blogs de viajes, notarás que siempre se habla de la falta de basureros en las calles de Japón, pero que aun así son muy limpias. Y esto es completamente cierto. En Japón hay una gran cultura del reciclaje y la limpieza que se imparte desde la temprana infancia. Los gobiernos locales japoneses son bastante estrictos con la organización de la basura, cobrando multas a los residentes que no sean capaces de seguir las reglas. Si bien esto puede ser un problema cuando recién comiences a vivir en Japón como un extranjero, a la larga resulta beneficioso para la comunidad. De esta manera, las calles se mantienen limpias y al mismo tiempo, más seguras. 

Guía para tirar la basura en Japón

Quizás te preocupe la contaminación ambiental en grandes ciudades como Tokio u Osaka. Es lógico pensar que, debido al gran tamaño de la población, habría mucha contaminación causada por los vehículos privados o empresas de manufacturación. Sin embargo, Japón es un país mucho más limpio en este aspecto que otros países desarrollados, como Estados Unidos o Inglaterra. Japón tiene reglas muy estrictas respecto a la emisión de gases contaminantes. Agregando a esto el país tiene una fuerte industria automotriz que cuenta con avances tecnológicos para reducir las emisiones. Sumando a esto, una gran parte de las personas prefieren el transporte público o las bicicletas, por lo que la contaminación disminuye aún más.   

La experiencia Gaijin

Uno de los mayores retos de vivir en Japón es poder integrarse a los grupos sociales. Es bien sabido que Japón tiene muchas reglas que no están estrictamente escritas, pero que todos los japoneses parecen conocer. Esto dificulta a los extranjeros que llegan a vivir a Japón, quienes notan que es muy difícil adaptarse a todas estás exigencias sociales. Además, puedes conocer todas estas reglas, y actuar tal como un japonés, pero aun así los japoneses nunca ven a un extranjero como uno más del grupo. Es importante destacar que la sociedad japonesa no es confrontacional, es decir, que no le dirán a un extranjero como comportarse, ya que no esperan que alguien que viene desde otra cultura sepa todo. 

Esto crea una especie de paradoja que muchos llaman discriminación positiva. Por ejemplo, lo más común para un japonés es quedarse trabajando hasta después de su horario de salida, hasta que haya terminado todo su trabajo y que sus superiores se hayan ido a sus casas. Sin embargo, esto no es algo que se espere de un extranjero que trabaja en una empresa japonesa, ya que esto no es común en occidente. Resulta paradójico, pues en realidad, no existe algo que obligue al extranjero a seguir las reglas ni alguien que se las explique, pero el mismo tiempo no se le incluye completamente porque no conoce esto de libro. 

Vivir sobre la base de la moneda japonesa  

En la actualidad, el yen está en un bajo histórico. Esta es una de las razones tras la gran cantidad de turistas que está recibiendo Japón. Esto es muy beneficioso si vas a Japón de viaje, ya que todo es más barato. Sin embargo, para quienes residen en Japón, esto representa un gran problema. Esto se debe a que el costo de la vida es mayor y los sueldos no son tan altos. Si bien el costo de arriendo en Japón es mucho más bajo que en otros países como Estados Unidos, vivir en áreas centrales puede llegar a ser muy caro. Además, debemos recordar que en Japón muchos productos son importados, como la fruta o las verduras, lo que incremente aún más el costo de vida.

El yen ha bajado su precio mucho en el tiempo reciente

Esto puede resultar peor si quieres enviar dinero al extranjero, ya que el cambio casi nunca es favorable. Para un extranjero viviendo y trabajando en Japón puede resultar difícil, pues no es posible enviar dinero para apoyar a tus familiares en tu país de origen de ser necesario. Sin embargo, trabajar en Japón recibiendo dólares puede ser muy conveniente, ya que el cambio es favorable. 

Japón y la antigua cultura laboral 

Mucho se habla de la capacidad que ha tenido Japón para mantener vivas sus tradiciones y su antigua cultura. Y si bien esto es bueno viéndolo desde una perspectiva histórica, el país tiene una deuda pendiente con sus trabajadores. Como ya mencionamos más arriba, en Japón es común tener horas de trabajo muy largas. Esto hace que sea muy difícil encontrar un balance entre la vida laboral y la vida personal. La cultura laboral en Japón considera el trabajo casi como una extensión de la familia, a veces incluso más importante que esta. 

Muchas personas trabajan para las llamadas Black Companies

Trabajar en una empresa japonesa puede ser muy estresante, ya que la carga laboral es muy alta comparada con otros lugares del mundo. Este estrés va más allá de las horas laborales, ya que también se espera que los trabajadores pasen tiempo juntos bebiendo después del trabajo. Otra causa de estrés en el trabajo es la tecnología. Si bien Japón es considerado muy avanzado tecnológicamente, las empresas japonesas siguen haciendo todo a la antigua. Es común seguir escribiendo a mano en muchas ocasiones y aún utilizando el fax. Además, en Japón no es normal tomar vacaciones, ya que se considera una inconveniencia para el resto del equipo de trabajo. Fuera de la Golden Week o el Obon, los japoneses no tienen mucho tiempo para descansar. 

¿Vale la pena vivir en Japón? 

Al igual que en cualquier otra parte del mundo, vivir en Japón tiene retos y beneficios. Japón es sin duda un lugar seguro y lleno de elementos convenientes que facilitan la vida a millones. Al mismo tiempo, tiene retos muy difíciles de llevar, como la pesada carga laboral o los problemas de adaptación que pueden sufrir los extranjeros. A la hora de poner esto en una balanza, es decisión de cada persona ver qué lado pesa más. Japón es un país único y lleno de oportunidades, que tiene tanto comodidades como dificultades, pero que, sin duda alguna, vale la pena conocer a fondo para entender ambos lados de la moneda. 

Comenta acá

Últimas entradas

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

¿Cuál es tu anime shojo favorito? ¿Y quién es tu oshi de AKB48? Si eres fan de la animación o de la música japonesa, seguramente has escuchado estos términos en algún momento. Pero, ¿sabes qué significan? ¡Sigue leyendo para averiguarlo y ser todo un experto! Términos...

Historia del manga en Japón y su impacto mundial

El arte del manga, diverso y cargado de emociones, ha conquistado los corazones de millones de personas fuera de Japón y es, en la actualidad, uno de los mayores exportadores de cultura del país nipón. Ya sea de romances adolescentes, magia o ciencia ficción, el manga...

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

¿Sabías que más de la mitad de los japoneses no se consideran a sí mismos religiosos? Aun así, gran parte de la población de Japón es budista o sintoísta, y estas se consideran las dos grandes religiones en el país nipón. Se estima que en todo el país hay más de...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

¿Sabías que más de la mitad de los japoneses no se consideran a sí mismos religiosos? Aun así, gran parte de la población de Japón es budista o sintoísta, y estas se consideran las dos grandes religiones en el país nipón. Se estima que en todo el país hay más de...

Animes que reflejan la cultura japonesa con realismo

Animes que reflejan la cultura japonesa con realismo

El anime y el manga son una de las mayores formas de difusión de la cultura japonesa en el mundo. Muchos utilizan historias míticas de Japón como base para su narración, mas no siempre muestran el día a día de los japoneses de manera realista. Los animes más conocidos...

¿Cómo es un día en la vida de un estudiante japonés?

¿Cómo es un día en la vida de un estudiante japonés?

Es muy común en el anime y en el manga que los protagonistas de sus historias sean estudiantes, en su mayoría de secundaria. Sin importar si son maho shojo (chicas mágicas) o si participan de un club deportivo, muchos de los protagonistas que tanto amamos aún tienen...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta