Japón es un país mundialmente conocido por su excelente servicio de transporte público. Su modelo es eficiente no solo para los turistas, sino también para los millones de japoneses que lo utilizan día a día. Si bien es probable que tu viaje en avión hacia Japón sea uno de muchas horas, una vez pongas un pie en Japón, podrás disfrutar de un transporte público cómodo, seguro y rápido. El transporte público en Japón ofrece diversas opciones para moverse a lo largo y ancho del país. Esta gran variedad puede ser complicada de entender para un extranjero, por lo que en este blog, te explicamos cómo utilizar el transporte público japonés.
Tipos de transporte público en Japón
Viajar en bus por Japón
Buses locales
Los buses en las ciudades más grandes de Japón son una gran opción para acercar a las personas hacia las estaciones de trenes o metro. En ciudades más pequeñas, los buses suelen ser la única opción de transporte público disponible. A la hora de subirse al bus, se debe tener dinero en efectivo o una IC card.

Si eres turista y te estás movilizando con una maleta de gran tamaño, debes ser precavido a la hora de tomar el bus. No todas las empresas de buses permiten maletas de gran tamaño en su interior, limitándose a equipaje de mano o cabina. Esto NO aplica para buses desde los aeropuertos hasta la ciudad, sino para buses locales.
Buses interurbanos
Si bien no son la opción más popular entre turistas o residentes, Japón ofrece una gran variedad de opciones en cuanto a buses interurbanos se refiere. Los Kōsoku bus (高速バス) viajan por las carreteras de Japón, aunque los viajes suelen ser más largo que los viajes en tren o Shinkansen. Sin embargo, puedes comprar un boleto para estos buses por una fracción del costo de un ticket de tren.
Los precios asequibles han aumentado la popularidad de este medio de transporte. Y es que ahora algunas empresas han diseñado buses premium que imitan las características de la clase business de las aerolíneas. De todas formas, se debe de tener en cuenta que este proceso de modernización es bastante reciente, y que muchas de las páginas para reservar un asiento todavía no se encuentran disponibles en inglés.

Willer Express es una de las empresas de buses interurbanos más reconocidas en Japón. Su servicio se ofrece a precios más asequibles, y es popular entre turistas, pues se pueden comprar tickets a través de su página web completamente en inglés. La página web de Willer Express no solo vende boletos para su empresa, sino también para otras empresas de buses.
Los buses JR son parte de la empresa estatal Japanese Railway, la cual conocerás por su extensa línea de trenes. Ofrecen servicios de buses en ocho prefecturas diferentes de Japón, incluyendo Kanto, Tohoku y Hokkaido entre otras. Si bien los tickets no son tan asequibles como los tickets de Willer Express, una gran cantidad de sus tickets pueden ser comprados en las estaciones de trenes. Esto facilita la ayuda por parte de los trabajadores de la estación. Adicionalmente, también se pueden comprar boletos por el sitio web en inglés.
Viajar en tren por Japón
Trenes locales
Dentro de las ciudades más grandes de Japón, como Tokio y Osaka, existen distintas líneas de metro y trenes conectadas entre sí. Las líneas más reconocidas son las de JR, pero existen distintas empresas de transporte a cargo de las distintas líneas de tren. Tanto líneas de metro como de tren se conectan en las mismas estaciones, por lo que debes tener cuidado al momento de comprar tu ticket para no equivocarte de línea. Para subir al metro o tren debes tener un ticket o una IC card. El costo del viaje no es fijo y se cobra según el tramo que recorras.

Cada línea ofrece distintos tipos de trenes. La disponibilidad de los distintos tipos de trenes suele variar según el momento del día, por lo que debes estar pendiente a las pantallas con información. Estas suelen mostrarse tanto en japonés como en inglés, pero siempre puedes ayudarte con aplicaciones para teléfonos móviles como Google Maps o en los mapas de las estaciones.
Existen cuatro tipos de trenes dentro de las ciudades: el tren local, rapid, express y limited express. El tren local para en todas las estaciones de la línea. Por el contrario, los trenes rapid, express y limited express solo tienen detenciones en estaciones específicas. Los trenes express se detienen en menos estaciones que los rapid, y los limited express solo se detienen en estaciones con grandes volúmenes de personas.
Trenes super express o Shinkansen
Sin duda, el medio de transporte más reconocido de todo Japón es el Shinkansen. Los trenes bala de Japón viajan a más de 200 kilómetros por hora y son los favoritos de muchos turistas, quienes lo describen como una experiencia imperdible. Estos trenes son solo operados por JR, y utilizan un andén diferente en las estaciones donde se detienen.

Los tickets para el Shinkansen suelen ser más costosos, pero el tiempo de viaje es mucho menor al de los trenes locales o buses. El costo del boleto es fijo. A la hora de comprar tu ticket, debes saber desde qué estación inicias tu viaje y tu estación de destino. El valor del ticket NO incluye la reserva de un asiento. El valor de este dependerá si se reserva o no un asiento y que tipo de asiento se reserve.
Tipos de asientos en el Shinkansen o Limited Express
Un gran número de trenes limited express o super express ofrece dos clases de asientos: los no reservados (jiyū-seki) y los reservados (shitei-seki). La reserva del asiento suele costar entre 300 y 900 yenes adicionales al costo base del ticket. Este cargo adicional puede variar dependiendo de la época en la que se viaje o del tren que se tome.
Adicionalmente, existen tres categorías de asientos: Ordinary, Green seats y Grand Class. Algunos trenes solo ofrecen asientos regulares, pero una gran parte de ellos también ofrece Green seats, similares a la clase business. Los asientos son de mayor tamaño y suele haber menos personas en el vagón. Se debe tomar en cuenta que estos asientos tienden a ser desde un 30 a un 50 por ciento más caros que los asientos regulares. Los asientos Grand Class solo están disponibles en un número limitado de trenes, y son de estilo primera clase.
Cómo pagar el servicio de transporte público japonés
La mayoría de turistas que visitan Japón prefieren utilizar el transporte público japonés en lugar de aplicaciones de transporte como Uber o taxis tradicionales. El transporte público es seguro y cómodo, una opción muy eficiente para mantenerse dentro del presupuesto de tu viaje. A la hora de pagar, tienes distintas opciones según lo que se considere más cómodo.
IC cards
La opción más popular para trenes locales y rápidos entre residentes y turistas, es tener una IC card. Esta es una tarjeta de prepago para el transporte público, aunque tiene muchas más ventajas que la hacen la favorita. Puedes comprar una de estas tarjetas en estaciones o tiendas. También puedes utilizarla de forma digital a través de tu teléfono móvil, siempre que este tenga la tecnología Near Field Communication. Puedes usar las aplicaciones dedicadas de cada tarjeta o conectarlas a tu Google Wallet o Apple Pay.

Las opciones de IC card cambiarán dependiendo de la región de Japón en la que te encuentres. Las opciones más populares son la tarjeta Suica o la tarjeta PASMO en la región de Kanto, pero también existen otras como la ICOCA o la TOICA. Estás tarjetas se pueden usar en diferentes regiones de Japón de manera intercambiable, aunque otras tienen limitaciones respecto al área.
Compra de boletos
Otra opción disponible es comprar tickets de metro o tren. Este proceso se puede llevar a cabo en dos modalidades: comprando un ticket en una de las máquinas disponibles en la estación o en los mostradores si quieres ayuda de algún empleado. Cabe destacar que no todas las estaciones cuentan con esta última opción, pero las máquinas suelen tener disponible un menú en varios idiomas, por lo que su uso es más sencillo.

Esto aplica tanto para viajes de corta distancia en trenes local, rapid o express, pero también aplica para viajes en Shinkansen. Es importante resaltar que las máquinas y mostradores para boletos de tren super express tienden a estar separados del resto, pero tienen distintos carteles y señaléticas para guiar a los pasajeros. Para comprar un ticket para trenes de corta distancia necesitarás dinero en efectivo. Por otro lado, los tickets para el Shinkansen pueden comprarse con tarjetas de crédito o débito en la mayoría de estaciones donde este servicio esté disponible.
Rail Pass
Japón ofrece una gran variedad de Rail Pass. Este es un pase para trenes o buses que permite utilizar los servicios de transporte público un número ilimitado de veces dentro de ciertas áreas o a nivel nacional. Si bien estos pases pueden tener un valor elevado, muchos lo recomiendan para ahorrar dinero al comprarlo por varios días y viajar grandes distancias con él.
El más reconocido de estos pases es el Japan Rail Pass. Este pase permite viajar de manera ilimitada por todas las líneas de tren JR en Japón. Esto incluye los trenes bala, local, limited express e incluso algunos ferris o buses. Una de las condiciones para acceder a este pase es que debes tener un pasaporte extranjero. El Japan Rail Pass cuesta entre 50 000 a 100 000 yenes, yendo desde los 7 a 21 días consecutivos de duración.
Existe una gran variedad de Rail Passes más asequibles, especialmente aquellos limitados dentro de ciertas áreas como Kanto, Hokkaido o Kansai. Los costos y condiciones dependen del pase que se busque adquirir y el número de días por los cuales se quiera viajar. Si estás interesado, puedes revisar este sitio web para ver los distintos Rail Pass que se ofrecen en Japón.
Reglas para el uso de transporte público en Japón
Uno de los factores que impresiona a los turistas en Japón es el orden y silencio dentro del transporte público. Las estaciones tienen líneas demarcadas o puertas en los lugares donde se abren las puertas del tren, por lo que las personas saben dónde formarse en fila para esperar. De la misma manera, es importante dejar bajar a los pasajeros antes de abordar el tren. También, verás varios carteles donde se pide a los pasajeros sacarse la mochila al momento de abordar.
La mayoría de pasajeros en los buses, metros o trenes en Japón utilizan el tiempo para leer, dormir o mirar sus celulares. Es fundamental mantenerse en silencio cuando estás dentro del tren. Si bien no es una regla, se considera de mal gusto hablar por teléfono o escuchar música muy fuerte mientras se utiliza el transporte público. En transportes de larga distancia, como el Shinkansen, está permitido hablar por teléfono en las áreas designadas.

Al igual que en cualquier otro país, no debes causar disturbios dentro o fuera de los trenes. Comer o beber dentro de los trenes está prohibido y no puedes dejar basura dentro del tren. Si pierdes algo en un tren, puedes dirigirte a las estaciones de policía koban o las oficinas de objetos perdidos para intentar recuperarlo.
Utilizar el transporte público en Japón puede ser abrumador si viajas por primera vez a Japón. Sin embargo, los sistemas se están modernizando poco a poco, y cada vez más funciones se encuentran disponibles en inglés para facilitar su uso a turistas.
Si bien es recomendable saber un poco de japonés para moverse por Japón, el transporte público es muy eficiente y seguro, incluso si no entiendes el idioma por completo. Una vez haya entendido lo más básico, utilizarlo resultará en un viaje ameno y que te permitirá conocer parte de la cultura japonesa. Recuerda que si tienes siempre puedes preguntarle a los trabajadores para que te ayuden a movilizarte y llegar así a tu destino.