Una de las mayores dificultades de viajar y conocer otros países es no saber el idioma, y por lo tanto, no poder comunicarte con los habitantes de este país. La situación se vuelve más difícil cuando se trata de países como Japón, donde el idioma ni siquiera comparte un alfabeto con el nuestro. Por eso es que incluso con el avance de la tecnología y los traductores en línea, siempre es útil aprender frases y palabras básicas del idioma del país que quieres visitar. En caso de que pierdas tu celular, o que no tengas internet o batería, o también si quieres sorprender a los japoneses que te encuentres, ¡este vocabulario te salvará!
Frases básicas
Hay algunas frases básicas que siempre se escuchan cuando se trata del japonés. Las has escuchado en anime, doramas y canciones, pero nunca está de más recordarlas.
Konnichiwa es el saludo más común del idioma. Es muy versátil y lo puedes usar en cualquier momento. En general, significa hola, buenos días o buenas tardes.
Si quieres sorprender a la gente, puedes usar algunos saludos que corresponden a momentos específicos del día, como ohayou, que significa buenos días. Se utiliza desde la mañana hasta el mediodía. Para el resto del día, se utiliza konbanwa, que significa buenas tardes.
Una de esas frases con la que hay que tener cuidado es oyasumi nasai. Seguramente la has escuchado antes. Significa buenas noches. Sin embargo, no se utiliza para saludar o despedirse de alguien, más bien, se utiliza para desearle dulces sueños a alguien antes de dormir.
Otra palabra que se escucha mucho en el japonés del anime es sayounara, que significa adiós, pero en realidad tiene un matiz muy serio. Decirle sayounara a alguien es como decirle ¡Hasta nunca! Por eso, es mejor utilizar otras expresiones más informales y casuales, como mata ne, que significa hasta luego, o mata ashita, que significa hasta mañana.
Para presentarte, una de las frases importantes que debes saber es watashi no namae wa (tu nombre), que literalmente significa “mi nombre es…”. Otra de las frases que debes saber es hajimemashite, “un gusto conocerle».

Palabras de cortesía
Por supuesto que también es necesario conocer algunas palabras de cortesía. Para dar las gracias, se dice arigatou, y puedes añadirle gozaimasu para ser más cortés. No olvides hacer una reverencia mientras lo dices.
Para decir por favor, se dice kudasai u onegaishimasu. Onegaishimasu es mucho más formal, pero es probable que lo escuches en frases hechas, como yoroshiku onegaishimasu, una frase complicada de traducir, pero que más o menos significa “por favor, cuide de mí”, y se usa al presentarse.
La palabra sumimasen es sin duda una de las más utilizadas. Significa “disculpe” o “lo siento”, y se puede usar para pedir disculpas tras haber cometido un error, o para llamar la atención de alguien. En este segundo uso, es igual a como usamos el “disculpe” en español para hablarle a alguien. Por ejemplo, para preguntarle la hora a alguien, se diría sumimasen, ima nanji desuka. (Disculpe, ¿qué hora es?)
¿Preguntas sin respuesta?
Podríamos enseñarte mil preguntas útiles para navegar Japón, como ¿dónde está el baño? o ¿cuánto cuesta esto?, pero este tipo de preguntas presentan otro desafío: la respuesta. No sirve memorizar cómo pedir indicaciones si no vas a tener el vocabulario para poder entender la respuesta. A menos que estés aprendiendo japonés, no recomendamos las preguntas abiertas, ya que solo te van a confundir más de lo necesario.
¡Pero no te preocupes! Aquí te enseñaremos una frase mágica que te sacará de apuros en cualquier situación. La pregunta es eigo ga hanasemasuka? y significa “¿Usted habla inglés?”. Alrededor de un 30% de los japoneses hablan inglés, por lo que puedes hablar en este idioma si tienes alguna pregunta más específica.
Si quieres hacer la misma pregunta, pero con otros idiomas, debes cambiar eigo por otro idioma como supeingo, chuugokugo, furansugo, entre otros. Un dato curioso es que, en el japonés, la mayoría de los idiomas se dicen como el nombre del país en el que se origina el lenguaje con el sufijo go (語), que significa idioma. Eso sí, el nombre del país es su nombre en japonés, por eso supein = España (Spain), chugoku = China o furansu = Francia (France).
Por si estás aprendiendo…
Ahora, si estás aprendiendo japonés y eres capaz de entender las respuestas, aquí te recordamos algunas preguntas útiles para tu viaje.
Para preguntar dónde está el baño, se dice otearai wa doko desuka y para preguntar por una estación de tren cercana, debes decir eki wa doko desuka. Si quieres preguntar por lugares más específicos, debes utilizar la siguiente estructura: (lugar) wa doko desuka.

Recuerda algunas palabras útiles al recibir direcciones: massugu significa siga derecho, mientras que magaru es doblar. Migi significa que tu destino está a la derecha, y hidari significa que está a la izquierda. Kado es la esquina, y me es el contador de esquinas. Es decir, la primera esquina es hitotsume kado, la segunda es futatsume kado, y así sucesivamente.
Para preguntar el precio de algo, puedes señalar al objeto y decir kore wa ikura desuka. Para la respuesta, te dirán el precio (por lo que debes saber los números en japonés) seguido de en desu, que es la manera de decir Yen en japonés.
Y no te olvides de las dos palabras más importantes cuando se trata de preguntas, hai (si) y iie (no).
Frases para movilizarse
Para poder navegar Japón también te será útil aprender a reconocer algunos kanjis. Incluso si no sabes cómo se leen, poder asociarlos a su significado te puede ayudar a llegar a los lugares que quieres visitar. Además de los kanjis, te servirá aprender los otros dos alfabetos utilizados en el japonés: el hiragana y el katakana. Pero no te preocupes mucho, ya que con aprender a reconocer las siguientes palabras será suficiente para no perderte.
Si estás buscando una parada de buses, lo más probable es que te encuentres con letreros redondos que leen バス のりば, junto a la lista de buses que paran allí y sus recorridos. Si estás viajando en una zona rural, es mejor que te aprendas el kanji del lugar al que vas y así revisar si aparece en la lista.

Un dato curioso sobre los autobuses en Japón es que, a diferencia de otros países, se sube por la puerta de atrás y se baja por la puerta de adelante. Para evitar confusiones de por dónde entrar y por dónde salir, aprende a diferenciar entre 入口 (iriguchi, entrada) y 出口 (deguchi, salida). Fíjate bien en el primer kanji, ya que ahí está la diferencia entre estas palabras.
Conocer los kanjis de los puntos cardinales también puede ser útil para tu viaje. 北 (kita, norte)、南 (minami, sur)、東 (higashi, este) y 西 (nishi, oeste) se pueden combinar con el kanji 口 para formar las distintas entradas y salidas de un lugar: 北口 (kitaguchi, salida norte)、南口 (minamiguchi, salida sur)、東口 (higashiguchi, salida este) y 西口 (nishiguchi, salida oeste).
Los trenes
El sistema de trenes de Japón es uno de los más grandes y eficientes del mundo. Esto se logra gracias a las distintas categorías de trenes que conectan el país. Para que puedas viajar tranquilamente en tren, es mejor que sepas cuáles son sus nombres y en qué se diferencian.
El shinkansen (新幹線) es el aclamado tren bala. Conecta las grandes ciudades a lo largo de todo el país y son los trenes más rápidos de Japón. Por otro lado se encuentran los trenes locales (普通, futsuu), que paran en todas las estaciones dentro de una ciudad. Para tomar este tren, asegurate de buscar el kanji 各駅停車 (kakuekiteisha), que indica que el tren se detiene en todas las estaciones. Dentro de los trenes locales, también encontrarás los semi-express (準急, junkyuu), que solo paran en algunas estaciones durante la hora punta para evitar que se llenen tanto.
Los servicios de trenes express (急行, kyuukou) te llevarán a las estaciones más notables, mientras que el Limited express (特急, tokkyuu) solo se detiene en las estaciones más concurridas. Finalmente, el rapid (快速, kaisoku) es algo más rápido que el semi-express, ya que para en menos estaciones.
También se distingue entre 電車 (densha) y 地下鉄 (chikatetsu), es decir los trenes eléctricos clásicos y el metro, respectivamente.
Cuando vayas a tomar el tren en Japón, ¡recuerda estos kanjis para que puedas buscar el tren que más se adecue a tus necesidades!
¡Vamos a comer!
Ir a un restaurante en un lugar donde no conoces el idioma puede ser un desafío, pero estas simples frases y palabras te ayudarán a tener la mejor experiencia culinaria en Japón. También, recuerda que si vas a tiendas en las grandes ciudades, es más probable que los empleados entiendan el inglés.
Si vas a un restaurante de sushi, puedes decir omakase de para dejar tu decisión en las manos del chef. Es una frase muy útil si tienes ganas de probar cosas nuevas y tener una experiencia auténtica.
Para pedir sake en un restaurante, debes pedir nihonshu (日本酒). En Japón, o-sake (お酒) es la palabra que se utiliza para cualquier tipo de bebida alcohólica, y nihonshu es el vino de arroz al que nosotros le decimos sake. Puede parecer un poco confuso, pero si quieres beber un buen sake japonés, debes pedir nihonshu.
Por último, no olvides tus modales al comer. Antes de la comida, se agradece con un itadakimasu (gracias por la comida), y al finalizar, se vuelve a agradecer pero esta vez con un gochisousama deshita (estuvo delicioso).
Kanjis comunes en señales
Las señales son más comunes de lo que crees en Japón. Hay algunas que son universales, y otras que… no tanto. Estas señales están en kanji, por lo que puede ser difícil entenderlas, pero al fin y al cabo son muy importantes. Por eso, aquí te presentamos algunos kanjis de señales que debes saber.
Señales como 注意 (chuui, precaución), 危険 (kiken, peligro) y 立入禁止 (tachiiri kinshi, prohibido el paso) son las primeras que debes aprender a reconocer, ya que si las ignoras puedes terminar en una situación complicada o peligrosa, incluso podrías llegar a hacerte daño. Asimismo, si ves el kanji 故障中 (koshou chuu) en un cartel en una máquina, evítala, ya que quiere decir que está fuera de servicio.

Afuera de una tienda, un cartel con los kanjis 準備中 (junbi chuu) significa que la tienda aún no está abierta. Por otro lado, si el cartel dice 営業中 (eigyo chuu), significa que la tienda está funcionando. Si quieres saber el horario de atención de la tienda, busca el cartel con los kanjis 営業時間 (eigyo jikan).
Para encontrar el baño, debes buscar la puerta con el kanji お手洗い (otearai), y recuerda que si dice 使用中 (shiyou chuu), es porque está ocupado.
En tiendas, hoteles y estaciones de trenes, puedes encontrar toda la información que necesitas en la recepción, bajo un letrero con el kanji 案内所 (annai jo).
En cualquier tipo de transporte público, procura dejar libres los asientos marcados con el kanji 優先席 (yuusen seki), ya que esos son los asientos reservados para personas de la tercera edad, personas con movilidad reducida y mujeres embarazadas.
Por último, si ves un cartel con los kanjis 禁煙 (kinen), significa que allí está prohibido fumar. Por el contrario, 喫煙 (kitsuen) indica los lugares donde sí se puede fumar.
Una experiencia de aprendizaje
No importa qué tan poco japonés sepas cuando vayas a visitar Japón, lo cierto es que volverás con más conocimiento del que tenías cuando empezaste. Ver y reconocer estos kanjis, palabras y frases durante tu estadía en Japón te ayudará a aprenderlos. Después de todo, experimentar el lenguaje de primera mano es una de las mejores formas de aprender.
De igual manera, si quieres tener conocimiento del japonés antes de viajar, puedes tomar nuestro curso de Japonés para Viajeros. ¡Nuestros excelentes profesores te ayudarán a llegar a Japón hablando el idioma como un pro!