Estudiar en Japón con una familia japonesa: opciones y consejos

10/05/2025

Estudiar en Japón es divertido, pero también puede ser agotador, al ser una cultura tan distinta a la que deberás adaptarte. Por ello, la elección del lugar donde te hospedaras y descansaras corresponde a una de las decisiones más importantes que deberás tomar es dónde hospedarte durante tu estancia. Muchas instituciones ofrecen la opción de un dormitorio o residencia estudiantil, pero también ofrecen una opción que puede resultar interesante e incluso un poco intimidante para algunos estudiantes: hospedarse con una familia japonesa. En este blog, te contamos todo lo básico que debes saber sobre cómo es vivir con una familia anfitriona japonesa y cómo tú también puedes lograrlo. 

Qué es una familia anfitriona

Una familia anfitriona, también conocidas como host family o familia de acogida, es una familia local que acoge a estudiantes o voluntarios extranjeros durante un periodo de intercambio. Estas familias comparten sus hogares, familia, tiempo y experiencias con los estudiantes que llegan al país a estudiar. Usualmente, las familias anfitrionas están encargadas de entregar desayuno y cena a los estudiantes que alojan, aunque esto depende del programa con el que viajes. 

Familia anfitriona en Japón

No existe un prototipo de familia anfitriona, algunas serán familias con hijos pequeños, personas solteras, personas mayores, con o sin mascotas. También es posible que las familias hospeden más de un estudiante al mismo tiempo. Las empresas encargadas de este proceso tienen conocimiento de todos estos factores. Estas empresas tienen supervisores que visitan a las familias regularmente. De esta manera, se aseguran que todo funcione de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 

Si te hospedas con una familia anfitriona, debes estar dispuesto a seguir las reglas de su hogar y ayudar cuando sea posible. Tanto la familia anfitriona como tú tienen derechos y responsabilidades durante el periodo de hospedaje. Es posible que al quedarte con una familia anfitriona no tengas los mismos lujos que tengas en tu propio hogar, pero tiene muchos beneficios culturales.

Por qué hospedarse con una familia anfitriona en Japón

En Japón, la estancia con una familia anfitriona se llama ホームステイ, en katakana, y viene del inglés homestay. Hospedarse con una familia de acogida ofrece oportunidades que otras opciones como una residencia estudiantil no puede ofrecer. Los japoneses no suelen invitar a otras personas a sus hogares, por lo que al quedarte con una familia anfitriona en Japón podrás experimentar la cultura japonesa de primera mano. Comer preparaciones japonesas caseras, conocer más sobre los empleos o escuelas, y poder seguir su rutina son oportunidades que no te puedes perder.

Familia anfitriona enseñadole a su huésped extranjero como preparar takoyaki

Si estás visitando Japón por primera vez o te estás quedando en el país por un periodo de tiempo extenso por primera vez, te van a surgir muchas dudas respecto a la cultura japonesa que se vive día a día. Los primeros días en Japón pueden ser abrumadores, ya que todo es nuevo para un estudiante extranjero. Desde dudas con la comida o cómo utilizar el transporte público, son dudas pequeñas que probablemente surjan, pero que una familia anfitriona puede explicarte y apoyarte para tener una mejor comprensión de los diferentes aspectos culturales. Sumando a esto, una familia de acogida te ayudará a no sentirte solo en un país tan distinto como Japón. 

Además, si el objetivo de tu viaje a Japón es aprender japonés, hospedarte con una familia de acogida japonesa es la opción ideal. Si bien en clases se puede aprender mucho japonés, vivir día a día con una familia japonesa te permitirá aprender aspectos del idioma que no se pueden aprender en la sala de clases. Sumando a esto, podrás practicar tu japonés, tanto la gramática como la pronunciación y la entonación, de una forma natural y con alguien dispuesto a ayudarte para mejorar. Incluso si en un principio no te atreves a hablar en japonés, el solo poder escuchar a tu familia anfitriona hablar el idioma, puede ser de ayuda para adaptar tu oído y replicar lo que dicen. 

Opciones para hacer un homestay con familia anfitriona en Japón

Los homestays se han vuelto bastante populares en Japón durante las últimas décadas, ya que ofrecen una opción más asequible para quedarse en Japón y tiene beneficios únicos en cuanto a la compresión cultural y del idioma. Dependiendo de la ciudad en la que quieras estudiar, existen diferentes opciones de escuelas que ofrecen la opción de realizar homestays con familias japonesas. La disponibilidad de estas puede variar, por lo que es importante que postules con anticipación a tu viaje. A continuación, te mostraremos algunas opciones de escuelas que ofrecen hospedajes con familias anfitrionas, además de información básica sobre ellas para que puedas escoger la opción que mejor se adapte a ti. 

Your Home In Japan

Your Home In Japan es una página web donde personas extranjeras en Japón pueden buscar familias donde hospedarse durante su estancia en el país. Cabe destacar que Your Home In Japan no está asociada directamente con escuelas de japonés o universidades, pero pueden contactarte con una escuela de idiomas si tú lo deseas. Al no estar ligada directamente con alguna institución, puede ayudar a quienes ya hayan encontrado una escuela de idiomas a la que quieren asistir, pero aún se encuentran en el proceso de encontrar alojamiento. 

Al no ser parte de ninguna organización estudiantil, esta página web ofrece estancias más cortas en distintas ciudades del país nipón, más allá de las grandes metrópolis. Las host families son más variadas y hay más variedad de precios. Algunas ofrecen oportunidades únicas como cursos de cocina casera japonesa o buscan estudiantes de intercambio para practicar y aprender inglés. Puedes encontrar más información en su página web aquí

Go! Go! Nihon

Go! Go! Nihon es un reconocido intermediario entre personas extranjeras y escuelas de idioma japonés. Este servicio contacta a las personas con escuelas a lo largo de todo Japón en función del nivel de japonés que quieras lograr aprender durante tu estancia. Los cursos que ofrece esta plataforma son variados e incluso pueden guiarte para aprender japonés para distintas áreas de especialización, como negocios o turismo. Además, si lo que buscas son escuelas de formación profesional o universidades, también pueden ayudarte. 

De la misma manera, Go! Go! Nihon no ofrece directamente el servicio de familias de acogida, sino que trabajan en conjunto con la empresa Nextage Homestay in JAPAN para acomodar a estudiantes extranjeros junto a familias de acogida. Al utilizar este intermediario, la empresa puede ayudarte a encontrar una escuela de idiomas y una familia de acogida que se acomode a tus necesidades. El precio del hospedaje varía según lo que escojas, al igual que el tipo de servicio o requisitos que pida la familia anfitriona. Puedes encontrar más información aquí.

GenkiJACS 

GenkiJACS es una red de escuelas de japonés en Japón fundada en 2004. Esta institución tiene escuelas en Tokio, Kyoto, Fukuoka, Okinawa y Nagoya, por lo que puedes elegir en qué ciudad te gustaría estudiar japonés. El precio por cada semana de clases es de 3 600 yenes y los cursos comienzan el primer día de cada mes. También ofrecen cursos de un año completo, por lo que también ofrecen ayuda para la obtención de visas de estudiante. Sus cursos se basan en los libros de texto Genki 1 y 2, por lo que es una escuela más amigable para aquellos que se estén iniciando en el idioma japonés. Las clases son pequeñas, teniendo como máximo 9 estudiantes en ellas, por lo que hay mayor cercanía con los profesores. 

En cuanto al homestay, GenkiJACS ofrece opciones para hospedarse con familias anfitrionas en todas las ciudades listadas anteriormente. Sin embargo, la edad requerida para el hospedaje depende de la ciudad en la que quieras estudiar. El costo del alojamiento va desde los 27 000 a los 37 000 yenes. Esto depende de la ciudad donde decidas hospedarte y la temporada en la que decidas estudiar. Todas las opciones requieren una estancia mínima de dos semanas con la familia anfitriona e incluyen una habitación privada que puede variar en tamaño, además de desayuno y cena. Puedes revisar sus diferentes ofertas de homestay en este link

EF Tokyo

EF es una empresa de intercambios y escuelas de idioma muy reconocida internacionalmente. La empresa cuenta con una escuela de japonés ubicada en Shibuya, Tokio. Al ser una empresa dedicada a los intercambios y la educación, sus programas educativos incluyen la estadía con una familia anfitriona. Al igual que GenkiJACS, los cursos comienzan sus clases el primer día de cada mes. Puedes empezar desde los niveles más básicos hasta niveles avanzados. También tienen programas pensados para la preparación del examen JLPT. Estos programas comienzan desde las dos semanas hasta un año completo. 

El hospedaje con una familia anfitriona en EF incluye el desayuno y la cena durante los días de semana, y todas las comidas del fin de semana si decides quedarte en casa. El valor de la estancia suele ser más elevado que en otras empresas, ya que se incluye tanto las clases de japonés, como todos los materiales necesarios para las clases y la estancia a modo de paquete. Puedes revisar más información de EF Tokyo en este link

Consejos para tener una buena experiencia con tu familia anfitriona japonesa

Japón es conocido por ser un país donde hay muchas reglas de cortesía que se deben seguir para poder llevar una mejor convivencia. Esto también aplica para los estudiantes extranjeros que estén buscando una familia anfitriona con la que quedarse durante su periodo de estudio en Japón. Es de suma importancia que respetes las reglas que la familia te entrega para poder convivir en harmonía ambas partes. Algunas reglas que debes seguir al quedarse con una familia anfitriona japonesa son: 

Quitarte los zapatos al entrar al hogar 

Cuando entres a una casa o apartamento en Japón, te encontrarás con un espacio pequeño seguido de un escalón. Este espacio, llamado genkan (玄関) en japonés, está pensado para que te quites y dejes tus zapatos al momento de entrar al hogar. Es importante no volver a tocar el espacio con tus calcetines o pies una vez te hayas sacado los zapatos, ya que esta área está pensada para evitar que se ensucie el piso del hogar. 

Genkan

Uso del baño

En Japón, la costumbre es bañarse por las noches, una vez ya se haya terminado el día. Si tu familia anfitriona te invita a usar la bañera del hogar, es importante ducharse antes de sumergirse en la bañera, pues el agua de esta se comparte con los demás miembros de la familia. También, debes recordar que en Japón, la mayoría de casas tienen el inodoro en una habitación separada de la ducha y la bañera.   

Ducha y bañera separadas en baño japonés

Sé puntual

La puntualidad es de suma importancia en la cultura japonesa. Muchas familias tienen horarios determinados que te van a pedir que sigas cuando comiences a vivir con ellos. La comunicación es clave respecto a eso. Es importante que les hagas saber con tiempo cuando cenarás con ellos o a que hora regresaras a casa para poder organizarse de buena manera, y seguir ese horario que se estableció. 

Lleva un regalo 

Existe una gran tradición en Japón respecto a llevar pequeños recuerdos o omiyage cuando una persona viaja desde o hacia algún lugar. Como muestra de agradecimiento por permitirte quedarte en su casa, es importante que lleves un regalo para la familia anfitriona. Puede ser un recuerdo de tu país, como un libro de fotos o algún dulce tradicional. No tiene que ser algo caro ni grande, pero sin duda, la familia te lo va a agradecer. 

Mi experiencia con una familia anfitriona en Japón

Para terminar este blog, creo que sería bueno compartir mi experiencia como estudiante de japonés en Japón. Durante mi estancia en febrero y marzo del año 2020, me quedé con una familia japonesa mientras estudiaba en EF Tokyo. Este viaje tuvo un costo aproximado de 7 000 dólares. Esto incluyó la estancia con la familia, clases por dos meses, materiales y transporte privado entre la casa y el aeropuerto. En la casa tenía una habitación privada y el resto de las áreas eran compartidas. La escuela estaba en Shibuya, y la familia con la que me hospedé vivía en Nerima. El tiempo de trayecto era de una hora entre ambos lugares. 

Fue una experiencia muy linda y enriquecedora, donde pude aprender mucho sobre cómo es la vida en Japón, rodeada todo el tiempo por personas locales dispuestas a ayudarme durante mi estadía. La familia anfitriona con la que estuve hablaba un poco de inglés, pero escucharlos hablar en japonés todo el tiempo me ayudó mucho en tener una mejor entonación a la hora de hablar japonés yo misma, además de poder hablar de manera más natural. Si tenía alguna duda con el japonés, ellos me ayudaban, y siempre estaban interesados en aprender sobre mi país, Chile, y también sobre el idioma español. Además, muchas veces me invitaron a hacer actividades con ellos, cosas culturales e idiomáticas que no podría haber experimentado ni aprendido sin una familia anfitriona. Al día de hoy, todavía sigo en contacto con ellos, por lo que también es una oportunidad para tener contactos en caso de volver a visitar Japón. 

Yo con mi host family 🙂 (2020)

El viaje con EF es costoso, y hay opciones más asequibles donde puedes tener experiencias similares, pero basándome en mi experiencia, creo que es una buena oportunidad para comenzar a estudiar japonés en Japón. También basándome en esto, creo que hospedarte con una familia de acogida japonesa es una experiencia inolvidable y que puede cambiar tu vida, ayudándote a conocer mucho mejor tanto la cultura de Japón como el idioma japonés. 

Comenta acá

Últimas entradas

¿Cómo es trabajar en una empresa japonesa?

Los japoneses son muy respetados alrededor del mundo por su ética laboral. Es bien sabido que en las empresas japonesas se trabaja duro y se trabaja mucho… Tal vez demasiado, ¿no? Y es que la cultura japonesa y la cultura latinoamericana tienen valores distintos que,...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

¿Cómo es trabajar en una empresa japonesa?

¿Cómo es trabajar en una empresa japonesa?

Los japoneses son muy respetados alrededor del mundo por su ética laboral. Es bien sabido que en las empresas japonesas se trabaja duro y se trabaja mucho… Tal vez demasiado, ¿no? Y es que la cultura japonesa y la cultura latinoamericana tienen valores distintos que,...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta