Todos y todas tenemos o hemos tenido el sueño del querido viaje Japón. Lograr ver de primera mano el cruce peatonal de Shibuya, subir los 634 metros de la torre Tokyo Skytree, probar takoyaki y ramen de tiendas locales, comprar en un Familymart a las 4 de mañana o visitar todos esos locales únicos dedicados al anime que nos harán necesitar una maleta extra para el viaje de vuelta, estas son algunas de las experiencias que nos gustaría vivir alguna vez en la tierra del sol naciente. Uno de los pasos más importantes es, por supuesto, el decidir hacia dónde viajar. Después de todo, Japón cuenta con múltiples (quizás incluso demasiados) destinos, todos merecedores de un viaje completo dedicado a cada uno.
¿Dónde viajar?
Al ser la capital, Tokio resulta como una de las opciones más frecuentadas. Una metrópolis enorme con tecnología de última en cada esquina y hogar de todo el contenido multimedia que amamos de este país. Tokio es sin duda una ciudad en donde encontrarás todo lo que hace de Japón un destino deseado concentrado en un solo lugar. Por otro lado, también tenemos Kioto como otra preciosa ciudad a la que visitar. Kioto posee un gran número de templos y castillos que permiten conocer una parte más historia y cultura que en la capital actual. Esta claro que cada región, prefectura y ciudad tiene su propio encanto que las convierten en objetivos de viaje incesantes. en este artículo queremos presentarte una de las prefecturas que quizás no sería tu primera opción al pensar en este tan esperado viaje. Echemos un vistazo a Hokkaido, la prefectura más al norte de Japón.
¿Cómo es el norte de Japón?
La prefectura de Hokkaido corresponde a las tierras más al norte de Japón. Durante el verano cuentan con un clima agradable, más fresco que en otras regiones, mientras que en el invierno es posible observar múltiples nevadas y muchos días con temperaturas bajo cero. Esta prefectura está compuesta por 35 ciudades, siendo parte de ellas Sapporo (su capital y ciudad más grande), Hakodate (alocada al sur de la prefectura) y Asahikawa. Hokkaido resalta del de Japón gracias a sus condiciones climáticas, arquitectura única, grandes campos y actividades al aire libre.
Historia de Hokkaido
Antes de ser conocida como Hokkaido, esta región del norte de Japón se llamaba Ezochi (región de Ezo). Antiguamente, esta parte de Japón se encontraba alejada de las demás, tanto en lo cultural como en lo físico de la tierra. La mayor de parte de Ezo estaba habitada por los Ainu, una de las tribus originarias de Japón. Los ainu interactuaban con el resto de Japón realizando tratados, los cuales solían involucrar productos provenientes del mar y diversos minerales abundantes en el norte de Japón.
Aunque ya existía cierta presencia japonesa en la zona, no fue hasta la era Meiji que se le asignó el nombre de Hokkaido a esta prefectura, junto al establecimiento de un plan de modernización y desarrollo de la área. Este proyecto comenzó en 1872 con un gran apoyo de múltiples estadounidenses expertos en ingeniería, agricultura y desarrollo. Esta colaboración llevó a cabo numerosas reformas en toda la prefectura que resultaron nuevas estrategias de cultivo, adecuadas para la tierra y el clima del norte, nuevas escuelas y universidades, además de apoyar el desarrollo de varias ciudades. Hoy en día aún es posible ver los resultados de esta comisión de desarrollo en las calles de varias de ciudades de Hokkaido y en varios museos dedicados a este período.
Cultura de la zona
Pasemos a ver un poco más sobre qué elementos hacen de Hokkaido una región y una propuesta interesante para viajar, profundizando en su cultura regional.
Gastronomía en Hokkaido
Al igual que gran parte de Japón, los habitantes de Hokkaido basan gran parte de su dieta en pescados (en especial el salmón) y arroz. Sin embargo, en esta región también resaltan verduras capaces de soportar las bajas temperaturas de la zona, como las papas. Algunos de los platos regionales que encontrarás en esta prefectura son: Sanpei-Jiru (sopa de salmón y verduras), bekomochi (masa de harina de arroz, harina de arroz glutinosa y distintos tipos de azúcar que otorgan colores blancos y verdes, existe en distintas formas, pero los de Hokkaido son conocidos por sus formas de hojas), además de la curiosa sopa de curry.
Culturas originarias
Por otro lado, debido a su tardío desarrollo, esta prefectura es hogar de una gran cantidad de museos con artefactos de la cultura Ainu e incluso de la cultura Jomon. De la primera aún quedan quedan vestigios en la región del norte Japón y hoy en día puedes vivir parte de esta antigua cultura en villas cuidadas específicamente para mantener viva esta parte de la historia de Japón.
Actividades locales
Además de las festividades tradicionales celebradas alrededor de todo Japón. Hokkaido cuenta con algunos festivales únicos que podrían hacer aún más inolvidable tu viaje.
Debido a la gran cantidad de nieve que cae durante el invierno, los festivales de nieve son abundantes alrededor de toda la prefectura. estos festivales de nieve funcionan como un equivalente a los famosos festivales de verano de Japón (de los cuales hablamos anteriormente en Hola Japonés, pero logran tener sus propias características que los hacen especiales y muy disfrutables. No solo son una manera de aprovechar y jugar en la nieve (aunque es parte de la experiencia), se trata de pasar el frío con algo de diversión al aire libre, con concursos de creación de esculturas de nieves, magnificas obras de arte posibles solo gracias a alas bajas temperaturas y, por supuesto, a la creatividad de sus asistentes. Durante estos festivales podrás encontrar un lado diferente del que quizás te imaginas de Japón y este cambiara según cada localidad del país.
Si tienes curiosidad por nuestro blog anterior sobre los festivales de verano no dudes en echarle un ojo.
Demos un paso más profundo en este viaje por el norte y veamos que nos puede ofrecer algunas de las ciudades de esta prefectura.
Sapporo, la metrópolis más joven de Japón

Probablemente el destino más interesante de todo Hokkaido sea su capital. La ciudad de Sapporo fue fundada en 1868, su crecimiento fue parte del plan de la comisión de desarrollo que iniciaría unos más tarde. Para ser todo un metrópolis moderna, Sapporo cuenta con más naturaleza de la que uno espera (aspecto que se repite a través de gran parte de Japón). Por toda la ciudad podrás encontrar árboles y parques que se mantienen hermosos tanto durante los días soleados de verano como durante las frías nieves del invierno. La gran cantidad de parques dentro de la ciudad impulsan a sus habitantes y visitantes a formar parte de las numerosas actividades al aire libre que ofrece la ciudad, como esquiar en las montañas nevadas, jugar con bolas de nieve, dar un paseo por un colorido parque de flores, entre muchas otras.
Gastronomía y cervecería local
Un atractivo crucial de cualquier lugar al que viajemos debe ser la comida. En Sapporo podrás probar especialidades culinarias centradas en sopas y pescados. Entre ellas se encuentra el ramen de Sapporo, diferenciable de los demás por prepararse con sopa de miso e incluir pescados y verduras de la zona; la curiosa sopa de curry, como una variación del típico plato de curry japonés, pero en un formato único y por último, no pierdas la oportunidad de probar los mariscos frescos traídos directamente desde las costas de Hokkaido, disponibles en mercados marítimos locales.
Otro aspecto de interés dentro de Sapporo es su industria cervecera. Seguramente hayas escuchado sobre la marca que lleva el mismo nombre de esta ciudad, esta proviene de la destilería Sapporo Breweries. Sapporo Breweries tiene disponibles cervezas de todo tipo para todos los gustos e incluso está disponible en varios países (en Chile puedes encontrarlas en algunos mercados asiáticos y en restaurantes especializados en comida japonesa), lo cual les ha llevado a abrir destilerías alrededor del mundo. las cervezas de Sapporo son un gran orgullo para la región y para el país, dentro de Sapporo puedes visitar un museo dedicado a este brebaje y así conocer parte de sus orígenes y de la historia cervecera de Japón.
Hakodate, la ciudad volcán
A los pies del monte Hakodate se extiende una ciudad al sur de Hokkaido. La ciudad de Hakodate ha sido sitio de descubrimientos arqueológicos sobre la cultura Jomon, pero también de tensiones con otros países, incendios y desastres naturales. No obstante, Hakodate ha superado todos los obstáculos con el tiempo y hoy en día es la tercera ciudad más grande de la prefectura.
Al ser una ciudad centrada en el turismo, Hakodate posee muchas atracciones pensadas para los turistas, una de ellas es subir el emblemático monte de la ciudad. Desde los 334 metro de altura de esta montaña podrás ver casi toda la ciudad y un poco más. La vista de noche de la ciudad desde el monte Hakodate es considerada como una de las mejores de Japón y el mundo. Otra atracción que es parte de la ciudad misma es el recorrido en tranvía a través de toda la ciudad. en este visitarás los lugares más emblemáticos y aprenderás más sobre las partes de la ciudad.

Otra actividad infaltable de tu visita en Hakodate es probar las delicias locales. Hakodate posee la hamburguesería mejor evaluada en Japón, Lucky Pierrot, donde además de comer el sabor familiar de las hamburguesas podrás acompañarla con platos típicos de Japón. En conjunto a la gastronomía local, Hakodate tiene algunas comidas cuanto menos particulares. Una de ellas son sus helados de crema, los cuales están disponibles en sabores extravagantes tales como vino y tinta de calamar.
Junto a todos estos panoramas, no olvides visitar la torre Goryokaku, desde la cual podrás ver el fuerte Goryokaku y su sorprendente forma de estrella.
La tierra cálida de Noboribetsu
Si lo que buscas es la relajación, Noboribetsu es el destino perfecto para ti. Ubicada en la coste al suroeste de la prefectura, su actividad volcánica ha permitido la formación de balnearios alrededor del municipio, los cuales permiten un viaje de fuente termal en fuente termal perfecto.
Una particularidad de algunas zonas de la ciudad es su curiosa temática infernal, dado que uno de los balnearios más famosos de la zona tiene como nombre Valle del infierno. Sin embargo, no es solo parte de este lugar de relajación el cual usa esta diabólica temática. La ciudad entera llega a transformarse durante el peculiar Festival del infierno, donde todos los lugareños se unen para celebrar y decorar la zona. Noboribetsu ofrece las típicas experiencias que podemos encontrar en el resto de Hokaido y Japón, pero con una curiosa calidez que proviene tanto de sus aguas termales como de sus habitantes. Aparte de todo esto, si buscas unas vistas únicas y espectaculares de verdad, no te pierdas la escalada al volcán local, donde podrás encontrar el origen del calor en esta zona tan helada.
Las particularidades de Hokkaido
Hokkaido está llena de lugares maravillosos que están esperando a ser recorridos. El viaje a esta prefectura está incluido en los destinos posibles del Japan Rail Pass, lo cual hace muy accesible su llegada si ya estás en Japón. Además de todas estas actividades, puedes visitar múltiples parques llenos de flores de colores tan vivos durante la primavera y el verano que te harán pensar cómo siquiera es posible que todo se cubra de blanco cuando nieva en el invierno en ese mismo lugar. Si viajas durante la temporada de frío no olvides visitar alguno de los festivales de nieve que ocurren en varias localidades de la prefectura. Con sus actividades al aire libre Hokkaido también invita a cualquiera que disfrute del deporte o de la tranquilidad de caminar por un parque colorido (o las blancas nieves durante el invierno).
Como hemos podido ver a través de esta entrada, Hokkaido posee abundantes características únicas en Japón, algunas de ellas quizás te hayan recordado a parte de nuestro propio país, después de todo, nuestro querido sur de Chile también posee balnearios, volcanes, nieves y una gran variedad de gastronomía marítima. Por supuesto, al tener una cultura diferente podremos encontrar un mundo absolutamente nuevo, pero con toques familiares al nuestro.
Espero que este artículo te haya servido para conocer más sobre esta maravillosa región algo alejada de los destinos usualmente predilectos cuando pensamos sobre viajes a Japón.
Fuentes:
https://www.japan.travel/es/es/hokkaido
https://www.visit-hokkaido.jp/en/spot/?_x_tr_hist=true
https://www.akarenga-h.jp/en/hokkaido/nature/n-01/
https://www.hkd.mlit.go.jp/ky/ki/keikaku/ud49g70000002apz-att/ud49g7000000s7ym.pdf
https://www.jrailpass.com/blog/es/ciudades-de-japon

