Día a día en un ryokan: la experiencia del alojamiento tradicional

11/16/2025

Ya sea por alojamiento o trabajo, muchas personas que viajan a Japón se ven fascinadas por los ryokan; posadas tradicionales japonesas que muchos describen como una cápsula del tiempo. Contrario a los modernos y pequeños hoteles cápsulas de las grandes ciudades como Osaka o Tokio, los ryokan ofrecen la hospitalidad y servicios tradicionales en localidades apartadas en las montañas y campos de Japón. Los ryokan son una gran oportunidad para conocer de cerca un aspecto más tradicional de la cultura japonesa y para vacacionar como un japonés. En este blog, te contamos todo lo que necesitas sobre cómo es quedarse en un ryokan en Japón.

El origen de los ryokan

Estas posadas tradicionales japonesas se originaron entre el periodo Nara y el periodo Heian de la historia japonesa. En aquella época, no existían caminos establecidos ni medios de transporte seguros para todos los viajeros, por lo que viajar resultaba increíblemente difícil y peligroso. Como no existían instalaciones para viajar ni para descansar, los viajeros debían dormir a la intemperie. Muchas personas que viajaban nunca regresaban, pues morían por el frío de la noche, o por inanición durante los viajes más largos. 

Los monjes budistas fueron los primeros en actuar, por lo que construyeron lugares de reposo gratuitos con el fin de ayudar a los viajeros. Durante el periodo Nara, los sacerdotes budistas ayudaron en la construcción de caminos y puentes en los caminos más peligrosos, construyendo pequeños lugares de descanso a los lados de los caminos. En el periodo Heian, las peregrinaciones se volvieron una actividad popular para la aristocracia japonesa y la familia imperial, así que construcciones más grandes, pertenecientes a templos, pasaron a ser espacios de descanso. 

Fotografía del Nishiyama Onsen Keiunkan

De esta forma nacieron los shukubo, espacios de descanso en templos dedicados para creyentes, peregrinos y monjes budistas. Si bien se dice que los shukubo son el origen de los ryokan, ambos alojamientos siguen existiendo hasta el día de hoy, con características que los diferencian uno del otro. El primer ryokan abrió sus puertas en el año 705, llamado Nishiyama Onsen Keiunkan, en la prefectura de Yamanashi. El ryokan Hōshi, en la prefectura de Ishikawa, comenzó sus operaciones en el año 718, y ha pasado de generación en generación desde ese entonces, siendo la actual administración la generación número 46. 

Cómo son los ryokan

Lo más común es que un ryokan tenga una sala bastante espaciosa a modo de recibidor, con sillones y sillas para que los huéspedes puedan sentarse a conversar y disfrutar del ambiente tranquilo. Algunos ryokan ofrecen televisión en sus salas comunes, pero esto dependerá de qué tan moderna y adaptada esté la posada. De la misma manera, algunos ryokan ofrecen áreas comunes con juegos, como mesas de ping-pong, para la entretención de los huéspedes. 

Entrada de un ryokan

Sin embargo, lo que más destaca de la experiencia de alojamiento en un ryokan es la habitación privada. Las habitaciones en los ryokan buscan dar a los huéspedes una sensación y servicio de lujo tradicional. Los pisos de la habitación están hechos con tatami,  unas esteras de piso tradicional japonés hechas de paja de arroz, muy tradicionales en Japón, además de tener puertas corredizas, también hechas de papel. Las habitaciones cuentan con una pequeña entrada, similar a un genkan, para quitarse los zapatos antes de pisar el piso de tatami. Algunas ryokan ofrecen habitaciones con barandas o balcones para apreciar la belleza del campo o inaka, en Japón. 

Habitación de un ryokan

Para conservar el estilo tradicional japonés y, por tener piso de tatami, los ryokan no cuentan con camas de estilo occidental, sino que los huéspedes deben dormir en un futon. Estas camas tradicionales japonesas se componen por un colchón fino y plegable, un edredón grueso y suave, y una almohada. Los trabajadores de los ryokan son los encargados de armar el futón para la noche, y desarmarlo durante la mañana, por lo que el huésped no debe de preocuparse de esta acción, sino de disfrutar la hospitalidad de los trabajadores. Las habitaciones también cuentan con mesas y sillas para disfrutar de té verde y de las comidas durante el día, las cuales son llevadas y servidas para los huéspedes en sus habitaciones. Adicionalmente, los ryokan suelen prestar yukatas a sus huéspedes durante su estancia. 

Baños públicos o privados: onsen

Si bien muchos asocian la idea de un ryokan a la de los baños termales, estos dos no están necesariamente conectados. Los baños termales u onsen, pueden ofrecer servicios sin estar asociados al hospedaje del onsen. De todas formas, la mayoría de los onsen suelen ofrecer este tipo de servicios, especialmente aquellos ubicados en cercanía a las montañas. 

Onsen en un ryokan

Casi todos los ryokan ofrecen servicios de ofuro, o áreas de baños termales. Estás áreas usualmente se separan por género, y utilizan aguas termales calentadas naturalmente. Si vas a un ryokan onsen, debes estar preparado para estar desnudo frente a otras personas que quizás no conozcas, ya que el ofuro está considerado dentro de las áreas comunes del ryokan. En la antigüedad, todos los géneros utilizaban el mismo espacio, pero en la actualidad suele estar dividido. De todas formas, los niños más pequeños tienen permiso para ingresar a ambos onsen con sus padres. Algunos ryokan ofrecen baños termales privados en las habitaciones, pero estos suelen ser considerados de lujo, por lo que son más costosos. 

Las reglas a seguir para disfrutar del ryokan onsen 

Si bien no existe una cifra oficial, se dice que Japón es el país con el mayor número de termas en el mundo. Esto hace que su cultura tradicional esté entrelazada con los onsen, y al mismo tiempo, con los ryokan. Tanto el ryokan como su onsen son lugares de silencio, respeto, meditación y respiro. Si no se respeta el orden, es posible que los dueños no te permitan ingresar al lugar. 

Para muchos japoneses, el onsen y el ryokan representan un santuario de curación alejado de la ciudad y su ajetreada vida. Las reglas de los onsen pueden variar, pero en los onsen suelen estar prohibido: el ingreso con zapatos, el uso de cámaras, ya sea para fotos o videos, los teléfonos celulares, los tatuajes, hablar fuerte o correr dentro del lugar, y también el consumo de alcohol y drogas. La prohibición de los tatuajes es controvertida en occidente, pero algunos onsen ya los permiten, mientras que otros ofrecen parches para cubrirlos. 

Adicionalmente, antes de entrar al ofuro, encontrarás un área común con duchas. Los ryokan suelen ofrecer champú y acondicionador para el cabello en máquinas expendedoras para sus huéspedes. También ofrecen toallas. La idea es limpiarse antes de entrar al onsen, y así mantener las aguas termales lo más limpias posible. 

Comida en los ryokan 

La mayoría de ryokan incluyen en el precio de la habitación tanto el desayuno como la cena. La mayoría de huéspedes come en los ryokan, ya que el servicio cuenta como parte de la experiencia tradicional de alojamiento. Los ryokan suelen ofrecer comida de alta calidad, pues de esta forma logran atraer más huéspedes. Muchos ryokan utilizan ingredientes locales, así promocionan los diferentes productos que puede ofrecer el inaka en Japón.

En los ryokan, se suele servir un tipo de cocina típica japonesa llamada kaiseki. Originalmente, el kaiseki se refería a los platillos pequeños que se servían durante la ceremonia del té, pero en la actualidad se trata de varios platillos. Esta consiste de pequeños platillos, servidos en distintos tipos de vajilla y arreglados cuidadosamente, que combina diferentes ingredientes y especialidades de origen local y que varían según la temporada en la que te hospedes. Algunos ryokan ofrecen otras opciones de comida, como basashi, carne de caballo en forma de sashimi o platos cocinados en un irori, un tipo de calefacción tradicional japonés.

Kaiseki

Si bien algunos ryokan tienen un área común para las comidas, la mayoría lleva la cena a la habitación de los huéspedes. Los trabajadores de los ryokan hacen especial hincapié en seguir el horario establecido, así los huéspedes pueden disfrutar de su cena o desayuno a la temperatura correcta. Adicionalmente, los menús no suelen ser modificables. 

Un negocio familiar

Es bien sabido que muchos negocios en Japón pasan de generación en generación. Ya mencionamos el ryokan Hoshi, pero esto puede verse en distintos ryokan, tanto grandes como pequeños, a lo largo de todo Japón. Para mantener un servicio cordial y amable con los huéspedes, en los ryokan suelen trabajar familias completas, además de empleados a tiempo parcial. Dentro de estos roles, se destaca uno en especial: la okami. 

La okami es quien da la bienvenida a los huéspedes en los ryokan, esperándolos y acompañándolos durante partes clave de su visita. Es la jefa encargada del manejo de la posada, y su rol es similar al de un manager en occidente, siendo una anfitriona y representante del hospedaje. En muchos casos, la okami es la dueña del ryokan, o la esposa del propietario. La okami no solo recibe a personas en el ryokan, sino que además debe atender a reuniones externas con la comunidad donde se encuentra el ryokan

Este rol se ha mantenido en las manos de las mujeres tradicionalmente, y es que en muchos ryokan llegan a trabajar tres generaciones de mujeres juntas: la oo-okami, usualmente la abuela de la familia, la okami, actual dueña o esposa del dueño, y la waka-okami, siguiente en la línea de sucesión. Las anfitrionas están encargadas de los arreglos florales, la preparación del té en ceremonias, preparaciones para diferentes temporadas, entre otros. 

Cuánto cuesta hospedarse en un ryokan 

Los ryokan suelen disponer de precios desde los 15 000 yenes por persona la noche. Esto depende en gran manera del ryokan donde decidas hospedarte, ya que el precio puede superar los 50 000 yenes si es un ryokan de lujo o uno de los más antiguos. Sin embargo, también hay opciones más asequibles dependiendo de la fecha en la cual quieras viajar y la ubicación del ryokan

Contrario a los hoteles de estilo occidental que se encuentran en las grandes ciudades, los ryokan son lugares más apartados y dedicados a la atención de los huéspedes. Al ser considerada una experiencia de lujo, los precios suelen ser bastante elevados. La estancia en un ryokan no está pensada para ser una estancia larga. Al contrario, lo más normal es quedarse una o dos noches, para conocer y disfrutar de la experiencia del alojamiento tradicional.

Comenta acá

Últimas entradas

Shodō: el arte de la caligrafía japonesa

Una tradición que comenzó hace miles de años en China cambió radicalmente muchos aspectos de la vida en Japón. El shodō mezcla escritura, religión y arte para convertirse en una de las disciplinas más respetadas a lo largo de la historia. El camino de la escritura El...

Top 10 mangas imprescindibles para estudiantes de japonés

El cariño que muchas personas sienten por Japón nace muchas veces del anime y el manga, desde los más clásicos como Astro Boy hasta ejemplos más modernos como Jujutsu Kaisen. Estas dos formas de arte inspiran a muchas personas a aprender el idioma japonés,...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Top 10 mangas imprescindibles para estudiantes de japonés

Top 10 mangas imprescindibles para estudiantes de japonés

El cariño que muchas personas sienten por Japón nace muchas veces del anime y el manga, desde los más clásicos como Astro Boy hasta ejemplos más modernos como Jujutsu Kaisen. Estas dos formas de arte inspiran a muchas personas a aprender el idioma japonés,...

Especial Halloween japonés: de lo kawaii a lo kowai

Especial Halloween japonés: de lo kawaii a lo kowai

Halloween es una festividad de terror, disfraces y dulces. Japón tiene de todas estas a montones. Anímate a conocer más sobre un Halloween más kawaii del que estás acostumbrado, aún con disfraces elaborados en la capital del cosplay. Y si aún te quedas con las ganas...

Juegos de palabras japoneses: humor y lenguaje

Juegos de palabras japoneses: humor y lenguaje

El humor japonés siempre ha resultado un tema controversial en occidente. Es una de esas cosas que parecieran no tener un intermedio, lo amas o lo odias. El sentido del humor japonés es único, y se puede ver mayoritariamente en shows de televisión japoneses,...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta