El humor japonés siempre ha resultado un tema controversial en occidente. Es una de esas cosas que parecieran no tener un intermedio, lo amas o lo odias. El sentido del humor japonés es único, y se puede ver mayoritariamente en shows de televisión japoneses, presentaciones o películas. Gracias a la popularización del manga y el anime, muchos han notado una gran diferencia entre el humor japonés y el humor que se populariza en esta parte del mundo. Y es que el humor en Japón se basa en gran parte en la cultura japonesa y en el mismo idioma japonés. En este blog, te contamos algunos elementos indispensables para comprender el humor japonés.
El humor japonés y el periodo Heian
Al igual que muchos otros elementos de la cultura popular japonesa, como la poesía y el manga, el humor japonés tiene su origen durante el periodo Heian. El Manzai es el estilo de humor tradicional en Japón, una rutina cómica que requiere a dos personajes interpretados por los llamados Manzaishi. Uno de ellos, llamado tsukkomi, actúa como una persona seria, mientras que el otro, llamado bokke, actúa como una persona divertida. Durante el periodo Heian, estas presentaciones se llevan a cabo durante los festivales de año nuevo. Este estilo de comedia se expandió en Japón durante el periodo Edo creando diferentes estilos de Manzai que darían pie al humor japonés que conocemos hoy en día.

El Manzai utiliza en su rutina diferentes juegos de palabras para crear una serie de malentendidos entre ambos personajes que hacen reír al público. Para realizar estos juegos se aprovechan distintos recursos fonéticos propios de la lengua japonesa. El japonés tiene una gran diversidad de palabras homónimas, es decir, que son homófonas (comparten pronunciación y sonido) u homógrafas (comparten escritura, usualmente en hiragana o katakana). Gracias a la expansión de la tecnología posterior a la Segunda Guerra Mundial y el boom de la cultura pop, el Manzai se difundió por medio de radio, televisión, videojuegos y manga, evolucionando al humor japonés de la actualidad.
Tipos de juegos de palabras en japonés
Goroawase (語呂合わせ) – Juegos de palabras con números
Los juegos de palabras numéricos son uno de los juegos de palabras más populares y utilizados en la actualidad. El Goroawase se refiere específicamente a la manipulación de la pronunciación de los números en japonés. Dentro de la lengua japonesa, los números tienen pronunciaciones Kun’yomi (nativas del japonés) y On’yomi (derivadas del chino). Además, los números se pueden leer y pronunciar de acuerdo al inglés en katakana, además de tener formas derivadas.
Las diferentes combinaciones posibles gracias a las diferentes pronunciaciones de los números lo hacen de gran utilidad para crear juegos de palabras. Al leer los números ordenados de una manera en particular en voz alta, se forman sílabas y palabras que tienen un sonido similar o igual, lo que permite la formación de diferentes significados solo utilizando números. El origen del Goroawase se encuentra en el periodo Edo como una forma de recordar hazañas de algunos años en particular, aunque sigue siendo popular en la actualidad.

Algunos ejemplos populares de juegos de palabras en japonés con Goroawase son:
- El número 39 que puede ser leído como «san-kyū», que suena muy similar a «thank you» en inglés. También es el número que se utiliza para representar a la idol virtual Hatsune Miku. Una de las pronunciaciones del número 3 es “mi” mientras que una de las pronunciaciones del número 9 es “ku”.
- Cristóbal Colón llegó a América el año 1492. A modo de juego de palabras, 1492 se puede leer como «i-yo-ku-ni», a esta frase se le agrega «ga mieta» (se puede ver), por lo que en japonés se puede leer 1492が見えた! (i-yo-ku-ni ga mieta!) lo que se puede traducir como “¡Bien, tierra a la vista!”.
- El número 42.195 corresponde a la distancia total de un maratón medida en kilómetros. En japonés, se puede leer como «shi-ni-i-ku-go» (死に行く go), lo que se puede traducir como “Ve a morir, ve”.
Si te gustaría buscar tus propias combinaciones de Goroawase, puedes utilizar este generador online.
Dajare (ダジャレ) – Juegos de palabras homónimas
Los juegos de palabras homónimas utilizan distintas palabras con la misma pronunciación o escritura para crear frases que hagan reír al público. Dajare en japonés se escribe tradicionalmente como 駄洒落, aunque actualmente se prefiere la escritura en katakana ダジャレ. La palabra Dajare se puede traducir como “chiste malo”. Estas suelen ser utilizadas en rutinas de comedia, en televisión, aunque también se pueden encontrar en otros aspectos de la cultura pop como mangas o anime. Sin embargo, si alguien hace un chiste de este tipo, se suele decir que es un chiste de papás.

Al igual que el Manzai, el Dajare se origina durante el período Heian, cuando la literatura japonesa comenzaba a desarrollarse. Gracias a la popularidad de la poesía y cuentos entre la aristocracia de la época, el Dejare comenzó a incorporarse en sus escritos y presentaciones. Durante el periodo Edo, se popularizó el uso de estos juegos de palabras dentro del teatro, y en la actualidad se sigue utilizando para hacer reír a diferentes audiencias.
Algunos ejemplos de Dejare son:
「どうしてハワイ人は歯医者に行かないの? 」
Doushite Hawaii jin wa haisha ni ikanai no?
「歯はいいから!」
Ha wa ii kara.
«¿Por qué los Hawaianos no van al dentista?»
«¡Porque tienen buenos dientes!»
La gracia detrás de este chiste está en la pronunciación. Hawaii se pronuncia igual que la frase ha wa ii. Ha o 歯 se significa dientes, wa o は es la partícula que se utiliza para mostrar el tópico de la oración en japonés, e ii o いい significa bien o bueno.
「マイケルジャクソンの好きな色は何ですか。」
Maikeru Jakkuson no sukina iro wa nan desu ka.
「青」
Ao!
“¿Cuál es el color favorito de Michael Jackson?”
“Azul.”
La gracia de este chiste también viene de la pronunciación. Uno de los sonidos más icónicos de las canciones de Michael Jackson era su grito “¡Ao!”, que se pronuncia igual que el color azul en japonés o 青.
「パンダの好きな餌は?」
Panda no sukina esa wa?
「パンだ。」
Pan da.
«¿Cuál es la comida favorita de los pandas?»
«Es el pan.»
Este chiste también debe su gracia a la pronunciación homófona entre las palabras panda o パンダ y la palabra pan o パン en japonés. Además, el verbo “ser” en japonés se puede decir como だ, lo que resulta en una pronunciación igual a panda.
Kakekotoba (掛け言葉) – ambigüedad en la poesía japonesa
El Kakekotoba hace referencia al uso ambiguo de las palabras, usualmente escritas en hiragana, dentro de la poesía japonesa. Se utiliza tanto en poesía waka como en los haikus. Este recurso lingüístico permite que se utilice una palabra que tenga diferentes significados dependiendo de la perspectiva desde la que se lea y el contexto. Este juego de palabras no es necesariamente humorístico, pero puede ser utilizado con ese fin.
El Kakekotoba se origina durante el periodo Nara, aunque su popularidad se expande durante el periodo Heian. En aquella época, poetisas y escritoras pertenecientes a las diferentes cortés imperiales escribían frases con significado ambiguo utilizando kakekotoba para demostrar su habilidad intelectual y maestría de la lengua.
Algunos ejemplos de Kakekotoba se pueden encontrar en libros antiguos, como Kokin Wakashū, también llamado Kokinshū. Este libro es una Antología Imperial de estilo «Waka» de principios del Período Heian, que recopila varios poemas y narrativas de la época.

En el libro XV, dentro de la sección Querer 2, nos encontramos el siguiente poema:
恋しきに Koishiki ni
侘びて たましひ wabite tamashii
まどひなば madoinaba
空しきからの munashiki kara no
名にやのこらむ na ni ya nokoramu
Si desesperado por amor
mi cuerpo debiera vagar
seré recordada
como alguien que dejó
(un cuerpo) en vano
El juego de palabras se realiza con la palabra から o “kara”, que puede significar una cáscara vacía o un cadáver. Sin embargo, este juego se pierde al traducirse al español, y se pierde la sutileza de la poesía original.
Los juegos de palabras japoneses y la intraducibilidad
Los japoneses suelen presentar al mundo una imagen bastante seria y falta de humor. Como hemos revisado, esto no es completamente cierto, ya que Japón tiene su propia clase de humor que divierte mucho a los japoneses. Sin embargo, este humor es diferente a lo que nosotros entendemos como gracioso. Mientras que en países occidentales la comedia stand-up ha tomado mayor relevancia, en Japón aún predomina la comedia tradicional como el Manzai.
Hoy en día, llega un gran número de producciones japonesas a países occidentales en forma de películas, anime y manga, pero el humor japonés sigue siendo controversial. Y es que mucho de lo que se considera gracioso en Japón simplemente se pierde al momento de traducir desde el japonés. Los juegos de palabras japoneses, como el Goroawase, el Dajare o el Kakekotoba resultan muy difíciles de traducir. Si la traducción se realiza literalmente, las frases resultan ilógicas, y si se adapta se pierden elementos de los textos originales.
También, se debe tomar en cuenta los distintos factores culturales y contextuales en la que se desarrollan los juegos de palabras en japonés. Intentar trasladar el significado original de los juegos de palabras japoneses, manteniendo el juego de palabras original, resulta una tarea muy difícil para los traductores. Además, agregar una explicación sobre porque algo sería gracioso en el idioma original no suele resultar gracioso para alguien que lee la versión traducida.
En la actualidad, hay una mayor tendencia a la adaptación y reformulación del humor japonés, lo que resulta más divertido en las versiones traducidas. Sin embargo, esto muchas veces pone en riesgo la comprensión de la esencia natural de una obra. Por eso, es deber de los traductores elegir si acercarse más al público que leerá la versión traducida o si se prefiere dejar el original.
¿Y tú, cuál de estas opciones prefieres? ¡Cuéntanos en los comentarios!