Seleccionar página
¿Es posible vivir en Japón sin saber japonés?

08/10/2025

En entradas anteriores hemos hablado sobre becas para vivir y estudiar en Japón, además de los retos y beneficios que conlleva vivir siendo extranjero en la sociedad japonesa. Si alguna vez has soñado con vivir en Japón, es probable que hayas imaginado en qué ciudad te gustaría vivir o qué universidad escoger para mudarte al país nipón. Sin embargo, un reto constante para los extranjeros en Japón es el idioma nativo, el cual es muy diferente al español o al inglés. ¿Es posible vivir en Japón sin saber Japonés? ¿Cómo puedo lograrlo? 

Viajar en Japón sin saber japonés

Según anunció la Organización Nacional de Turismo de Japón, el año pasado el país recibió más de 10 millones de turistas extranjeros. El número de turistas se ha incrementado enormemente en los últimos años debido a la caída de la moneda japonesa y se espera que el número siga subiendo. Las urbes más grandes de Japón, como Tokio, Osaka y Kioto, se han convertido en grandes centros turísticos adaptados para aquellos que desconozcan el idioma japonés.

Turistas en Kioto

Es bien sabido que un gran número de japoneses no hablan inglés o no tienen la confianza suficiente para hablarlo. Si bien es posible viajar a Japón solo sabiendo inglés, es muy recomendable aprender los aspectos más básicos del idioma para poder movilizarse con mayor comodidad. Por ejemplo, aprender a preguntar dónde están ciertos lugares claves como la estación de trenes o cómo ordenar comida son clave si viajas a Japón. 

Mientras más te adentres en las zonas menos turísticas de Japón o se extienda tu estadía, te darás cuenta de que, en muchas ocasiones, sí es necesario tener un conocimiento más profundo de la lengua. Al no conocer el idioma, las opciones de lugares donde comer o visitar son más limitadas. El japonés no es obligatorio, pero sí una herramienta que puede resultar útil. 

La gran urbe y el campo 

A la hora de mudarte a Japón, debes tener muy presente el lugar donde deseas vivir, sea este una gran ciudad o un lugar más alejado. El campo en Japón, llamado Inaka en japonés, puede resultar una opción atractiva, pero debes considerar diferentes aspectos, tanto positivos como negativos, si no hablas japonés. En los últimos años, muchos pueblos han visto su población disminuida en gran manera debido a la nueva ola de migración campo-ciudad. 

Parte del Inaka se a revitalizado gracias a los inmigrantes extranjeros

Algo importante a considerar es que las grandes ciudades de Japón, como Tokio y Osaka, cuentan con una infraestructura desarrollada especialmente para personas extranjeras. Estás ciudades, más acostumbradas a personas extranjeras, tienen una mayor población capaz de entender inglés. Por ejemplo, en áreas de servicio como lo son la estaciones de trenes, restaurantes y tiendas, lo que puede facilitar la vida diaria. Los trabajadores de estas áreas de empleo están acostumbrados a la interacción con el público extranjero, tanto turistas como residentes, lo que facilita la comunicación si desconoces el idioma. Además, muchas señales en transporte y espacios públicos tienen traducciones en inglés, lo que facilita la navegación dentro de la ciudad.

Otro factor a considerar es la disponibilidad de servicios en inglés. Mudarse a Japón puede ser un proceso tedioso debido a todos los procesos burocráticos necesarios para establecerse en el país. Sin embargo, y debido al mayor número de extranjeros que llegan a las ciudades más grandes del país, existen agencias gubernamentales, empresas y organizaciones que ofrecen servicios de asistencia a extranjeros. Estos suelen incluir guías en inglés, centros de atención y aplicaciones móviles diseñadas para ayudar a las personas que no hablan japonés. Estas facilidades no siempre están disponibles en el Inaka. Los residentes de estas áreas a menudo no tienen la misma familiaridad con las personas extranjeras ni con el inglés.

La vida en las zonas rurales en Japón puede ser desafiante para un extranjero que no sabe japonés. No solo existe una barrera lingüística, sino también una falta de servicios disponibles en otros idiomas. También debes tener en cuenta que las comunidades rurales suelen ser más cerradas, y los residentes locales no suelen sentirse cómodos hablando otro idioma. Muchos extranjeros que viven en el Inaka describen sentimientos de aislamiento mayor que en las ciudades, ya que la comunicación con los vecinos y las autoridades locales puede ser difícil sin dominar el japonés. Además, el acceso a servicios médicos, tiendas especializadas o instituciones educativas en idiomas extranjeros es limitado.

Navegar el día a día sin saber japonés 

Como ya mencionamos, no conocer el idioma japonés tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, en Japón, si bien existen políticas contra la discriminación a las personas extranjeras, muchos dueños de propiedades se niegan a arrendar los espacios a personas no japonesas. Muchas veces es necesario conocer a alguien del país en caso de que se solicite un aval. Además, de no conocer el idioma, los dueños de las propiedades pueden pensar que no se va a respetar el espacio ni la cultura que se vive en Japón. Hablar japonés mejora la comunicación entre las personas y con ello también la confianza, lo que te abrirá más puertas. 

Otra de las razones por las que se evita arrendar a extranjeros son las regulaciones de reciclaje. El reciclaje en Japón es muy estricto y los horarios cambian dependiendo del lugar donde vivas. Muchos extranjeros desconocen este sistema y los dueños de la propiedad deben enfrentarse a multas. Este problema puede evitarse si se sabe leer japonés.  

Cartel de normas de reciclaje en Japón

Otro problema relacionado con el desconocimiento del idioma es la creación de una cuenta de banco y la obtención de un número telefónico. Estos son necesarios para conseguir el alquiler de un espacio, además de ser necesarios para la inscripción en las municipalidades donde decidas mudarte. Los procesos mencionados son mucho más expeditos si se conoce el idioma. 

Relaciones interpersonales en Japón sin saber japonés

Como hemos mencionado con anterioridad, la sociedad japonesa es muy hermética. Si bien hay aspectos que han cambiado, la aceptación hacia lo que está fuera de la norma aún resulta complicada. Por esto, puede resultar un poco complicado establecer relaciones de amistad con japoneses cuando te mudes al país nipón. De ahí nace la pregunta, ¿es posible hacer amigos en Japón sin hablar japonés?

Es posible hacer amigos en Japón sin hablar japonés, aunque puede ser un desafío, especialmente al principio. Debes considerar que es clave aprovechar las oportunidades que ofrece la sociedad japonesa para interactuar tanto con otros extranjeros como con personas nativas de Japón.

En las ciudades más grandes existen comunidades activa de extranjeros que buscan compartir sus tradiciones en un ambiente distinto. Además, participar en clubes o actividades de habla inglesa con japoneses puede ayudarte a conocer gente nueva en un principio. Estas comunidades ofrecen una red de apoyo donde es posible encontrar personas con las que compartir experiencias y hacer amigos. También se organizan eventos sociales, intercambios culturales y clases de idiomas que facilitan el contacto entre personas del extranjero y personas locales.

En cuanto a los japoneses, muchos están interesados en conocer personas de otras culturas, especialmente los jóvenes, quienes a menudo buscan practicar inglés. Esto puede abrir la puerta a amistades, aunque la comunicación dependerá de tu capacidad para entender al menos algunas palabras en japonés o de la disposición de la otra persona para hablar inglés. Sin embargo, para profundizar en las relaciones a largo plazo y comprender mejor la cultura japonesa, aprender japonés sería muy útil. Sin el idioma, las relaciones interpersonales pueden quedarse en un nivel superficial. A pesar de eso, no es un obstáculo insuperable para hacer amigos en Japón.

Trabajos para extranjeros en Japón sin saber japonés

Profesor de lengua extranjera

Si buscas tener una residencia prolongada en Japón o vivir allí, hay opciones para aquellos que no conozcan la lengua japonesa. En Japón, algunos trabajos no solicitan que los empleados sepan hablar japonés. Este es el caso de los profesores de idiomas, una profesión muy popular entre extranjeros que buscan mudarse a Japón, pero desconocen la lengua japonesa. 

Las Eikaiwa son escuelas de idiomas en Japón. Si bien el inglés es una materia obligatoria a partir del quinto año en las escuelas públicas, este tiene un enfoque mayor en la gramática. Por esto, muchos japoneses toman clases en escuelas privadas de idiomas para mejorar sus habilidades con el idioma. El personal de las Eikaiwa es mayoritariamente extranjero y los horarios dependen de las escuelas. Este trabajo es ideal si tu prioridad es viajar por Japón y no buscas permanecer en Japón por muchos años. 

Por otro lado, otro trabajo relacionado con la enseñanza de idiomas extranjeros son los profesores asistentes de idiomas (ALT, por sus siglas en inglés). Los profesores ALT trabajan en conjunto con profesores japoneses en escuelas públicas. Algunos prefieren estos trabajos, ya que les permite estar rodeados por la cultura japonesa todos los días. Los horarios y paga de este trabajo tienden a ser más regulares que los de las Eikawas

El programa JET busca que profesores nativos enseñen inglés en Japón

Sin embargo, el salario de estos trabajos no es alto y las horas de trabajo son bastante largas. Muchos de los profesores extranjeros que enseñan en estas escuelas no permanecen mucho tiempo en este trabajo. Las Eikaiwa o ser profesor ALT son una buena oportunidad para comenzar a trabajar en Japón, pero muchos consideran cambiar a otra profesión con mayor salario cuando ya conocen mejor el sistema. 

Trabajos en la industria de la tecnología de la información

En la actualidad, muchas empresas de e-commerce y desarrollo de plataformas en línea japonesas están buscando expandirse hacia un mercado internacional. A pesar de que Japón es un país que suele considerarse altamente tecnológico, desde hace algunos años hay una gran falta de desarrolladores de software y plataformas en línea. Debido a esto, algunas buscan trabajadores extranjeros, quienes no necesariamente deben hablar japonés. 

Existen varios tipos de empresas desarrolladoras de tecnología de la información que buscan personal extranjero. Si bien hay empresas locales, es decir, creadas en Japón, muchas otras compañías son Gashikeis, compañías multinacionales con operaciones en el país nipón. También hay empresas japonesas que han cambiado su idioma oficial al japonés, como por ejemplo: Rakuten. Otras empresas japonesas que se están expandiendo, como Mercari, buscan en la actualidad profesionales extranjeros para diversificar y tener una mejor comprensión del mercado internacional. 

Para conseguir un trabajo en esta industria se puede aplicar a una visa de trabajo de Ingeniero/Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales, pensada para personas que buscan trabajar en una área específica. Hay que tener en cuenta que si bien es posible obtener este tipo de trabajos sin saber japonés, la variedad de trabajos a los que se puede postular hablando japonés es mucho mayor. 

Estudiar en Japón sin saber japonés

Una opción muy recomendada es realizar tus estudios superiores o realizar postgrados en Japón. Es una buena oportunidad para aprender cosas nuevas rodeado de la cultura y el idioma japonés, sin necesidad de saber japonés desde tu llegada. Además, muchos de estos cursos incluyen clases de japonés para prepararte para tu vida profesional. Si esto te interesa, puedes visitar esta entrada a nuestro blog, donde hablamos sobre las distintas oportunidades para extranjeros para estudiar en Japón.  

Entonces… ¿Se puede vivir en Japón sin saber japonés?

En respuesta a nuestra pregunta inicial, una respuesta corta sería: sí, se puede vivir en Japón sin saber japonés. De todas formas, una respuesta más apropiada sería: sí, se puede vivir en Japón sin saber japonés, aunque realmente deberías considerar aprender antes de mudarte allí. Como lo vimos a lo largo de este artículo, en Japón, existen una gran variedad de posibilidades para extranjeros que no estén familiarizados con la lengua nativa, pero siempre trae complicaciones. 

Es posible conseguir amigos, un trabajo y un lugar para residir en Japón sin hablar japonés, pero las probabilidades de conseguir esto son mucho mayores si se tiene conocimiento de la lengua japonesa. El no saber japonés es un factor limitante en cuanto a oportunidades laborales y sociales. Además, saber japonés te permitirá tener un mejor entendimiento de la cultura japonesa, la cual debes respetar si viajas a Japón o te mudas a este país. 

Mudarse a cualquier país requiere valentía y paciencia, y Japón no es una excepción. Nunca es un mal momento para aprender una lengua extranjera nueva. Aprender japonés te permitirá el acceso a una cultura rica y reconocida, y además te ayudará a cumplir tus sueños de mudarte a Japón. 

Comenta acá

Últimas entradas

J-pop vs K-pop: diferencias culturales y musicales

Cuando se habla de J-pop, mucha gente cree que se trata de K-pop pero en japonés. Y la verdad es que esa idea no podría ser más errónea. Entre ambos géneros existen más diferencias que similitudes, tanto en su sonido como en sus aspectos culturales. ¿Quieres saber...

Introducción al keigo: la forma respetuosa del japonés

Una de las peculiaridades del idioma japonés es la distinción entre los niveles de formalidad. Dependiendo de la situación, de tu interlocutor y de la cercanía entre los hablantes, el lenguaje utilizado cambia radicalmente. Entre estos, el keigo es el más formal, y...

Las tiendas de conveniencia japonesas: cultura konbini

Si has viajado a Japón o te gusta ver contenido sobre el país nipón en redes sociales, habrás visto la gran ola de fascinación que hay por las tiendas de conveniencia japonesas, también llamadas konbini sutoa o simplemente konbini. Estas pequeñas tiendas están...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Las tiendas de conveniencia japonesas: cultura konbini

Las tiendas de conveniencia japonesas: cultura konbini

Si has viajado a Japón o te gusta ver contenido sobre el país nipón en redes sociales, habrás visto la gran ola de fascinación que hay por las tiendas de conveniencia japonesas, también llamadas konbini sutoa o simplemente konbini. Estas pequeñas tiendas están...

Natsu matsuri: el verano japonés y sus festivales

Natsu matsuri: el verano japonés y sus festivales

En estos momentos es verano en Japón, lo que significa festivales. Los matsuri (festivales) se celebran con procesiones, comida y juegos, llenando las calles de gente y de energía. Especialmente, en el verano se celebran algunos de los natsu matsuri (festivales de...

Vivir en Japón siendo extranjero: retos y beneficios

Vivir en Japón siendo extranjero: retos y beneficios

Vivir en Japón es el sueño de muchos, y es que es la cultura, la comida y el anime atraen a miles de turistas que visitan el país nipón y quedan completamente enamorados de lo que ven. Pero vivir en un país es muy diferente a tan solo visitarlo, ¿Qué beneficios tiene...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta