Cuando se habla de J-pop, mucha gente cree que se trata de K-pop pero en japonés. Y la verdad es que esa idea no podría ser más errónea. Entre ambos géneros existen más diferencias que similitudes, tanto en su sonido como en sus aspectos culturales. ¿Quieres saber cuáles son estas diferencias?
¿Qué son estos géneros?
Lo primero que hay que reconocer es que el J-pop y el K-pop son géneros musicales distintos.
Cuando se habla de k-pop, en general nos referimos a grupos de idols, ya sean masculinos o femeninos. El k-pop es el género musical creado e interpretado por estos artistas. Dentro de los grupos existen distintos roles, vocalista, bailarín y rapero, que se subdividen en lead, main y sub. Grupos como Stray Kids y LOONA son ejemplos clásicos de k-pop.
En cambio, con j-pop solemos referirnos a un género musical mucho más amplio. Es verdad que las idols japonesas, como Morning Musume, se consideran j-pop, pero no solo los idols interpretan el pop japonés. Las canciones creadas por productores con vocaloid también son j-pop, así como la música de bandas como YOASOBI.

Otra de las grandes diferencias entre los géneros es que el k-pop busca adentrarse en el mercado internacional, mientras que el público objetivo del j-pop son los japoneses. De igual manera, ambos géneros se han vuelto cada vez más populares y queridos en este lado del mundo.
El sonido del J-pop
Como ya hemos mencionado, el término j-pop incluye variados estilos musicales con influencias y audiencias distintas. Lo que los une es que son música popular japonesa.
Uno de los mayores exponentes del j-pop es el icónico City Pop. Creado en 1988, con cantantes como Miki Matsubara y Mariya Takeuchi, el city pop se inspiró en el funk, el R&B y el jazz para dar lugar a un nuevo género, único y versátil que hasta el día de hoy se escucha.

Vocaloid es otro gran exponente del pop japonés. Hatsune Miku, MEIKO, KAITO y otros vocaloids le dan vida a canciones compuestas por diversos productores. Amateurs o profesionales, con melodías alegres y otras más tétricas, vocaloid le permite a miles de productores compartir su trabajo con el mundo.
La música de idols tiene un rango variado de influencias, con grupos de música pop alegre y pegajosa como Morning Musume, y otros como Babymetal, que abrazan el rock y el metal sin perder la esencia de un grupo de idols.
Al ver los ejemplos, notarás que los estilos musicales que componen el j-pop varían, pero todos comparten ese sonido especial que marca la música japonesa. En fin, el j-pop tiende a inspirarse en el pop-rock, la música electrónica y el enka, la música tradicional japonesa.
En el caso del k-pop, se ve influenciado por el gugak, música tradicional coreana, el R&B, la música electrónica y el hip-hop. Incluso los roles de los grupos delatan sus influencias, considerando que algunos integrantes cumplen el rol de raperos.
Los conceptos
Cuando se habla de los grupos de idols, se escucha mucho sobre los “conceptos”. El concepto de un grupo afectará su estilo musical, la ropa que visten, sus coreografías, entre otras. Los conceptos existen tanto en el j-pop como en el k-pop, pero su ejecución es un poco distinta.
En el j-pop, el concepto de la mayoría de los idols está bien definido: las chicas con vestidos coloridos y kawaii y los chicos son ikemen que quieren conquistarte. Sin embargo, también hay grupos con conceptos fuera de la norma que se vuelven muy populares debido a lo únicos que son.
Babymetal es, probablemente, el grupo de idols con un concepto único más conocido en occidente. Su-metal, Maometal y Yuimetal se unieron para crear el kawaii metal, una mezcla perfecta entre el metal pesado, con screamo y headbanging, y las típicas idols japonesas, con coreografías y vestidos lolita. Asimismo, Babymetal nace a partir del grupo Sakura Gakuin, que tenía una temática escolar. Todas sus integrantes eran chicas jóvenes entre 10 y 15 años, vestían uniformes escolares e incluso participaban de subunidades basadas en clubes escolares. (¡El club de música pesada eventualmente se convirtió en Babymetal!)
Al otro lado del espectro se encuentra el grupo KBG84, conformado por abuelitas. El requisito para ser parte de este grupo es tener al menos 80 años. A diferencia de otras idols, las integrantes de KBG84 no le tienen miedo a envejecer y demostrar su edad.
Graduaciones
Otra característica propia de los idols de j-pop es que, en muchas ocasiones, los grupos en sí persisten más allá de sus integrantes originales. Por ejemplo, Sakura Gakuin, debido a su concepto, no permitía que las idols continuaran perteneciendo al grupo después de cumplir los 16 años, por lo que debían “graduarse”.
Morning Musume fue uno de los pioneros del concepto de las graduaciones. A partir de esta idea se crean grupos como AKB48, que están conformados por grandes cantidades de idols divididas en subunidades. A medida que las integrantes se gradúan, nuevas integrantes se unen, lo que hace que estos grupos sean longevos además de numerosos.
Pese a que ha intentado adoptarse en el k-pop, el sistema no suele funcionar muy bien para los grupos de idols coreanos.
El k-pop está en constante evolución
Cuando se habla de idols de k-pop no se viene una sola imagen a la mente como ocurre con el j-pop. Dentro del k-pop existen múltiples conceptos básicos que la mayoría de los grupos siguen. Además, los grupos no suelen encasillarse en un solo concepto, por lo que es común que un mismo grupo comience con un concepto y a medida que pasa el tiempo, pasen a otro.
Algunos de los conceptos más utilizados en el k-pop son:
- Inocente y lindo: Bastante común para los grupos de chicas cuando debutan. Las integrantes son jóvenes, por lo que aprovechan su imagen de inocencia. Es lo más parecido al concepto común de las idols japonesas.
- Girl Crush: Este concepto es más maduro. Puede ser sexy, pero más que nada se enfoca en el empoderamiento femenino. Estas idols quieren ser el modelo a seguir de otras chicas, y para ello van a ser cool y empoderadas. A medida que las integrantes de un grupo comienzan a madurar, el concepto suele madurar con ellas.
- Bad boy: El concepto para los grupos de idols masculino. Son chicos malos que quieren robar tu corazón. También se relaciona con conceptos como sexy o dark.
- Dark: Es un concepto oscuro, como sugiere su nombre. Puede ser algo sensual o romántico, como puede relacionarse con el terror y las cosas que acechan en la oscuridad.
- Sexy: Este concepto se explica solo. Es utilizado por grupos en que los integrantes son mayores.
- Fantasía: Con este concepto los grupos se acercan a un mundo fantástico, con seres sobrenaturales y magia.

En la actualidad, el concepto más popular es Girl Crush. Cuando debuta un nuevo grupo de idols femeninas, este es el concepto predilecto.
Las industrias del J-pop y el K-pop
Las industrias del j-pop y el k-pop comparten algunas características en lo que respecta a los idols, específicamente en cómo manufacturan su imagen pública. Ambas industrias esperan que los idols sean perfectos. Deben cumplir con los ideales de belleza y de comportamiento de su país. Los idols no deberían fumar, beber alcohol o salir de fiesta. También se desaprueba que tengan pareja y que salgan con ella en público. Incluso, los fans llegan a sentirse decepcionados y molestos cuando sus idols favoritos tienen pareja.
Las reglas sobre las relaciones románticas de los idols son muy estrictas. Para que los idols puedan retener el factor fanservice, deben dar la ilusión de que no tienen pareja, ya que solo les importan sus fans. En ocasiones, está mal visto que los integrantes de grupos masculinos interactúen con las integrantes de grupos femeninos.
¡Quiero ser idol!
Una de las grandes diferencias entre estas industrias es que el j-pop permite surgir a artistas independientes. En el caso de Corea, para ser un idol es necesario audicionar con alguna de las grandes compañías. El proceso de selección es brutal, y son pocos los que logran entrar. Una vez dentro, se vuelven trainees que deben practicar sus habilidades de baile, canto, rap, y además aprender a comportarse como un verdadero idol. Los trainees entrenan por horas, todos los días, hasta el punto de perjudicar su propia salud para poder llegar a ser idols.
En ese aspecto, la industria del j-pop es un poco distinta. Para poder volverse idol de alguno de los grandes grupos, como Morning Musume o AKB48, es necesario pasar por el mismo proceso de audiciones y entrenamiento que en la industria del k-pop. Sin embargo, también es posible triunfar como idols underground (chika idols). Un buen ejemplo de esto es el grupo de idols Momoiro Clover Z, que empezó realizando actos callejeros durante el fin de semana, cuando sus integrantes no tenían que ir a la escuela.
El j-pop de los artistas underground
El programa vocaloid le permite a cualquier persona que sepa componer poder volverse un artista. Son muchos los productores de vocaloid aclamados por su música, como deco*27, wowaka, entre otros. El famoso artista japonés Kenshi Yonezu comenzó su carrera musical como un productor de vocaloid bajo el nombre Hachi.
A su vez, vocaloid inspira a diario a miles de personas a realizar covers de sus canciones favoritas. Conocidos como utaite, estos cantantes publican sus covers, y en ocasiones canciones originales, en plataformas como NicoNicoDouga y Youtube. El cantante Mafumafu comenzó su carrera como un utaite.
Otra rama del j-pop son las kaigai idols, idols extranjeras que siguen el estilo de las idols japonesas de forma independiente fuera de Japón. La idol estadounidense, PAiDA, la idol colombiana Lulu Bitto y el grupo canadiense Non Sweet son ejemplos de kaigai idols que han triunfado tanto en el mercado occidental como en el japonés. Al igual que las chika idols japonesas, no necesitan el respaldo de una compañía para ser consideradas idols.

Por su parte, en Corea los cantantes famosos tienen el respaldo y fueron entrenados por una agencia.
Seguramente ya eres fan del j-pop
Es cierto que en los últimos años el k-pop se ha vuelto más y más popular en occidente. Grupos como BTS, Blackpink y Twice ganan cada vez más fama y fans en nuestro lado del globo. Sus canciones alcanzan los lugares más altos en todas las listas y las entradas para sus conciertos se venden en cuestión de minutos. A simple vista, uno podría decir que el k-pop es mucho más popular que el j-pop. Tiene sentido, ya que después del hit que fue Gangnam Style, las compañías coreanas decidieron adentrarse en el mercado mundial. A medida que pasan los años, los nuevos grupos de idols de k-pop lanzan más y más canciones en inglés, realizan giras mundiales y utilizan sonidos y conceptos más occidentales que en un principio.
Por otro lado, la industria del j-pop prefiere mantener contento a su público en casa. Es poco común que los artistas de j-pop realicen giras mundiales o conciertos fuera de Japón. También se mantienen fieles a su sonido que los vuelve tan únicos. Pero de igual manera, el j-pop se ha ganado el cariño del público occidental.
Gracias a la popularidad del anime, algunas canciones de artistas japoneses se han vuelto más conocidas. Los artistas famosos de j-pop suelen cantar los openings o endings de anime. De esta manera, muchos fans occidentales han conocido a su nuevo artista favorito. Por ejemplo, Kenshi Yonezu interpretó el opening de Chainway Man, KICK BACK y el grupo YOASOBI interpretó el opening del popular anime de idols Oshi no Ko.
Dos géneros: puro amor por la música
Pese a todas sus diferencias, el j-pop y el k-pop siguen siendo géneros que recuerdan y valoran las estéticas y los estilos musicales propios de sus países de origen. Escuchar su música es una buena forma de conectar con la cultura de Corea y de Japón, y así aprender más sobre los países que nos traen la música que tanto nos gusta.
Si quieres entender qué dicen tus canciones de j-pop favoritas, ¡recuerda que Hola Japonés ofrece clases de japonés online, personalizadas con tu propio sensei!