Aprender a Escribir en japonés: La Guía Completa de Hiragana, Katakana y Kanji para Principiantes

11/03/2025

El japonés posee un sistema de escritura complejo y suele desmotivar a muchos alumnos. Sin embargo, este se considera sistemático, lo que resulta beneficioso para el aprendizaje. Este sistema se compone de 3 partes: kanji, katakana y hiragana.

Kanji: El pictograma que cuenta historias

  • El kanji es un sistema de escritura complejo proveniente de China que representa ideas o significados completos y no únicamente sonidos. Cada kanji o carácter posee lecturas onyomi (originario chino) y/o kunyomi (originario japonés)

Ejemplo:

       火 (hi), kanji que representa el fuego

  • Los kanjis se originaron en la antigua China, donde se desarrollaron los caracteres chinos llamados hanzi. Se dice que el origen de estos remonta a la práctica de la piromancia de caparazones de tortugas, en las que se interpretaban las grietas formadas en caracteres, a modo de predecir los cambios meteorológicos.
  • Estos fueron introducidos en Japón en el siglo V e.c. Con el tiempo, los kanjis fueron adaptados a las necesidades japonesas hasta convertirse en lo que son hoy en día.

Datos curiosos

  1. Se requiere aprender 2000 kanjis para poder leer el diario japonés. En comparación con los 26 caracteres que se necesitan para leer inglés es un número enorme.
  2. El Ministerio de Educación japonés tiene una lista oficial llamada Jōyō Kanji que reúne los caracteres más usados.
  3. Un kanji puede escribirse desde 1 trazo hasta 57 trazos.

Visualización de kanji

Hiragana: La escritura suave y fluida

  • El hiragana es otro silabario básico, el cual se utiliza en diferentes ocasiones; tales como: escribir palabras nativas japonesas, marcar partículas gramaticales y representar lecturas de kanjis (furigana). Además de su apariencia redondeada y suave, en este sistema cada carácter representa una sílaba y no sonidos individuales como el alfabeto romano.

Ejemplo:

を (wo/o), partícula que indica el objeto directo de una oración

  • Este silabario se creó en el período Heian y se desarrolló a partir de la escritura cursiva del man’yōgana, un sistema que utilizaba caracteres chinos para la representación de sonidos japoneses. En un inicio, este era empleado por las mujeres de la corte, mientras que los hombres solían usar kanji, lo cual era más prestigioso en aquel entonces. El hiragana desempeñó un papel crucial para la literatura clásica japonesa, ya que permitió que mujeres pudiesen expresar más fácilmente sus sentimientos y pensamientos.

Datos curiosos

  1. El hiragana no posee mayúscula, minúscula o sistema de puntuación, como la tilde en español.
  2. El conjunto básico está compuesto por 46 caracteres.
  3. El orden alfabético es a, i, u, e, o a diferencia del español.

Visualización del hiragana

Katakana: la escritura angular del mundo moderno

  • El katakana es un silabario que se utiliza para escribir aquellas palabras de origen extranjero u onomatopeyas japonesas como chirinchirin (sonido de campana).  A diferencia del hiragana, su apariencia es más recta y angulosa.

Ejemplo:
“パン” (pan)para referirse al pan, palabra tomada del portugués.

  • El katakana se creó en el periodo Heian en el siglo IX por los monjes budistas, a modo de simplificar la escritura de los kanjis y la lectura de textos chinos o Kanbun. Hoy en día se utiliza inclusive para dar énfasis a ciertas palabras, sin embargo, su uso más común es en el gairaigo o escritura de préstamos lingüísticos.
  • El hiragana se asocia a menudo con la escritura femenina, mientras que el katakana se asocia con la escritura masculina, aunque esta distinción no es rígida en la actualidad. 

Datos curiosos:

  1. El katakana se crea a partir de fragmentos de kanjis y fue desarrollado por monjes budistas que necesitaban anotar rápidamente.
  2. El katakana se prefiere por los diseñadores para aportar un estilo moderno, exótico y global a sus creaciones.

Visualización de katakana

Sistemas extras para considerar

  • El furigana es un pequeño texto escrito en hiragana que posicionado arriba de los kanjis. Este resulta útil para estudiantes o niños que no conocen aún las lecturas de los caracteres.
  • El romaji es un sistema que representa el alfabeto latino, es decir, utiliza nuestras mismas letras romanas. En japón este sistema se integra en señaléticas, pasaportes, libros para principiantes y nombres propios.

¿Por qué aprender japonés?

A pesar de poseer un sistema de escritura tan complejo, el japonés es gratificante para aquellos que buscan completar un desafío. ¿Sabes que aprendiendo el idioma puedes conectar con 125 millones de personas?

Por otro lado, dominar el idioma puede darte ventaja en áreas como traducción, turismo, negocios internacionales, relaciones culturales y más, ¡Recuerda que Japón es líder en tecnología e innovación!

Estudiar japonés estimula tu mente, ya que incrementa la actividad cerebral y la interacción entre ambos hemisferios. Piensa que aprender kanji, por ejemplo, es como hacer ejercicio mental con arte.

Además, el japonés es tan importante como el inglés, no tan solo porque Japón es parte de la tercera economía más grande del mundo, sino que también, porque el japonés se ha convertido en una lengua puente para la tecnología, cultura y economía asiática.

En cuanto al aprendizaje del japonés, este es más sencillo que el español en ciertos aspectos, ya que no utiliza tildes, no requiere expresar el sujeto de forma explícita y las palabras no varían según el número.

Finalmente, el japonés actúa como una puerta de entrada a otros idiomas asiáticos. El japonés, el chino y el coreano son idiomas altamente relacionados entre sí; los kanjis provienen de China y las 3 lenguas comparten expresiones idiomáticas, referencias culturales, raíces budistas y conceptos filosóficos.

¿Ahora bien, recapitulando toda la información entregada, ¿estás listo para completar un desafío? ¡Pone a prueba tu mente!

DESAFÍO: Encuentra el kanji

En el siguiente texto hay 6 kanjis ocultos entre los hiraganas. ¿Puedes encontrarlos e inferir qué significan?

わたしは の ちかくに すんでいます。まいにち、を くみに まで いきます。ときどき、を つかって りょうりも します。ようびには だちと あそびます。

¡Si te intriga el mundo de los caracteres japoneses y quieres descubrir trucos para memorizarlos sin que te explote la cabeza, pasa por el blog de Hola Japonés! 🌸✍️ Allí encontrarás consejos, curiosidades y métodos divertidos para dominar el hiragana, katakana y kanji como todo un sensei.

Comenta acá

Últimas entradas

Top 10 mangas imprescindibles para estudiantes de japonés

El cariño que muchas personas sienten por Japón nace muchas veces del anime y el manga, desde los más clásicos como Astro Boy hasta ejemplos más modernos como Jujutsu Kaisen. Estas dos formas de arte inspiran a muchas personas a aprender el idioma japonés,...

Especial Halloween japonés: de lo kawaii a lo kowai

Halloween es una festividad de terror, disfraces y dulces. Japón tiene de todas estas a montones. Anímate a conocer más sobre un Halloween más kawaii del que estás acostumbrado, aún con disfraces elaborados en la capital del cosplay. Y si aún te quedas con las ganas...

Juegos de palabras japoneses: humor y lenguaje

El humor japonés siempre ha resultado un tema controversial en occidente. Es una de esas cosas que parecieran no tener un intermedio, lo amas o lo odias. El sentido del humor japonés es único, y se puede ver mayoritariamente en shows de televisión japoneses,...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Juegos de palabras japoneses: humor y lenguaje

Juegos de palabras japoneses: humor y lenguaje

El humor japonés siempre ha resultado un tema controversial en occidente. Es una de esas cosas que parecieran no tener un intermedio, lo amas o lo odias. El sentido del humor japonés es único, y se puede ver mayoritariamente en shows de televisión japoneses,...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta