Seleccionar página
«Una Ilustradora Japonesa hizo que Hatsune Miku y Condorito se conocieran: Un encuentro cultural viral»

09/20/2024

¿Hatsune Miku y Condorito juntos? No junta ni pega.

Pero en el mundo del fanart y la cultura pop, la icónica cantante virtual japonesa y el emblemático personaje del cómic chileno ya tienen su espacio. Esta innovadora mezcla de culturas ha capturado la atención de fanáticos en todo Chile, generando un gran impacto viral.

En esta entrevista, podrás conocer el proceso creativo detrás de estas hermosas postales que nos está entregando Pake (pake_qr en instagram, o ぱけ en japonés) una ilustradora japonesa que ha logrado unir dos universos tan distintos, mostrando cómo la fusión cultural entre Japón y Chile puede crear nuevas formas de expresión artística que resuenan en este bello y largo país.

La inspiración detrás del arte de Condorito

Pake san, ¿Qué te inspiró a dibujar Condorito? ¿Cómo llegaste a conocer a este icónico personaje chileno?


Cuando empecé a interesarme en Chile, busqué el término «Chile, Sudamérica» en X (Twitter) utilizando el filtro de «solo usuarios seguidos».


Aunque, dado que Condorito tiene a Yayita, dudo que Miku pueda convertirse en su novia, ¿no? (Risas)

Fusión cultural entre Japón y Chile en el arte

¿Cómo incorporas las culturas japonesa y chilena en tus ilustraciones? ¿Qué desafíos y alegrías encuentras en esta fusión cultural?

Cuando combino las fotos que me envían mis seguidores con mis dibujos, me aseguro de que Miku no se vea fuera de lugar. Para hacer que Hatsune Miku se integre mejor en los paisajes chilenos, la he dibujado llevando una bolsa de la tienda Bellota o una tarjeta Bip!. También me esfuerzo en mostrar a Miku interactuando de manera significativa con Condorito.


Investigo mucho sobre la cultura y el lugar antes de dibujar, y es una alegría cada vez que aprendo algo nuevo sobre Chile (como los mapuches, los Selk’nam o el indio pícaro). Además, siempre pienso: «¿Cómo puedo hacer para que a la gente chilena le guste mi trabajo?» Me preocupo mucho por no cometer errores sobre la cultura real, por lo que siempre le pregunto a mis amigos chilenos o busco en internet para asegurarme de que mi arte sea claro y atractivo.

Hatsune Miku y Condorito en modo viral

¿Cómo te sentiste cuando tu ilustración de Condorito se volvió viral? ¿Esperabas tener un impacto global de esa magnitud?

No esperaba en absoluto una reacción tan grande. Me sorprendió mucho, pero me hace muy feliz que tanta gente en Chile haya visto mi dibujo. Muchos me han enviado fotos de Chile, lo cual agradezco muchísimo. Además, me di cuenta de lo importante que es Condorito como un personaje nacional en Chile.

¿Puedes describir el proceso creativo desde la idea inicial hasta la ilustración final? ¿Tienes algún ritual o rutina especial a la hora de dibujar?

Lo hago de manera espontánea, así que realmente no tengo un proceso concreto que pueda describir. Soy bastante impredecible, por lo que tampoco tengo un ritual o rutina. Lo siento.
Lo que sí disfruto es mirar las fotos de Chile que me envían mis seguidores e imaginar: «Ah, sería lindo si pusiera aquí a Condorito y Miku».

Hatsune Miku y Condorito unen culturas

¿Qué tipo de comentarios o reacciones has recibido de los fans de Condorito o de tus seguidores japoneses? ¿Alguna anécdota interesante?

Un seguidor japonés me respondió: «Perdón, pero ¿qué personaje es este (refiriéndose a Condorito)?» y me hizo pensar que quizás le estaba dando a los japoneses una oportunidad para conocer a este personaje tan querido en Chile. También recibo comentarios como: «¡Deberías probar pasta base!«. Al principio, pensé que había algún tipo de pasta o fideos deliciosos en Chile, pero resultó que no era eso. (Risas)

Agradezco a la persona amable que me explicó la verdad, ¡me sorprendió bastante! Pero incluso eso me pareció divertido, al poder notar las diferencias culturales entre Japón y Chile.

¿Cómo ha sido recibido Condorito por el público japonés? ¿Encuentras similitudes entre los personajes de cómic japoneses y Condorito?

No he recibido muchas reacciones de parte del público japonés sobre Condorito, por lo que no lo sé.

Sin embargo, cuando subí la ilustración a Twitter, noté que algunos de mis seguidores japoneses la repostearon, por lo que puede que algunos japoneses hayan conocido a Condorito a través de mi publicación.

No sentí que Condorito se pareciera mucho a los personajes japoneses, y eso fue lo que lo hizo refrescante para mí. En cuanto al humor negro y la sátira, siento que está más cerca de South Park o Los Simpson.

Si pudieras colaborar con otro artista o creador, ¿con quién te gustaría trabajar? ¿Por qué? ¿Hay algún personaje en particular que te gustaría dibujar junto a Condorito?

Colaborar con un artista: Me da un poco de miedo mencionar nombres, así que prefiero no hacerlo… No soy una profesional, solo soy una aficionada…
Hasta ahora he hecho pequeños cameos de Los Pulentos y Ogu y Mampato en mis ilustraciones, y me gustaría dibujarlos más.

El poder de las redes: Hatsune Miku y Condorito han creado lazos inimaginables

Desde que comenzaste hasta ahora, ¿cómo ha evolucionado tu estilo artístico? ¿Qué ha influido más en esta evolución?

Si te refieres a mi evolución desde que comencé a dibujar cosas relacionadas con Chile, no creo que haya habido grandes cambios. Sin embargo, los seguidores me enseñan muchas cosas sobre Chile, y eso ha influido mucho en mis dibujos.

¿Cómo crees que tus ilustraciones contribuyen a la comprensión y apreciación mutua entre las culturas japonesa y chilena?

No lo sé con certeza… Cuando empecé (y aún ahora), no tenía la intención de causar un gran impacto con mis dibujos. Solo pensé que sería genial si la gente de ambos lados del mundo se comprendiera mejor.

¿Hay algún otro proyecto o personaje que te gustaría explorar en el futuro? ¿Puedes adelantarnos algo?

Algunas personas me han recomendado Diego y Glot, así que estoy pensando en verlo. También estoy viendo Los Pulentos en YouTube porque me encantó su música. No tengo nada que pueda anunciar en este momento, lo siento… Si algo surge, lo anunciaré en mis redes sociales.

Te obligamos a que sigas a pake_qr en instagram

Y obvio, sigue aprendiendo más sobre Japón en nuestro Blog

Comenta acá

Últimas entradas

Natsu matsuri: el verano japonés y sus festivales

En estos momentos es verano en Japón, lo que significa festivales. Los matsuri (festivales) se celebran con procesiones, comida y juegos, llenando las calles de gente y de energía. Especialmente, en el verano se celebran algunos de los natsu matsuri (festivales de...

Vivir en Japón siendo extranjero: retos y beneficios

Vivir en Japón es el sueño de muchos, y es que es la cultura, la comida y el anime atraen a miles de turistas que visitan el país nipón y quedan completamente enamorados de lo que ven. Pero vivir en un país es muy diferente a tan solo visitarlo, ¿Qué beneficios tiene...

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

¿Cuál es tu anime shojo favorito? ¿Y quién es tu oshi de AKB48? Si eres fan de la animación o de la música japonesa, seguramente has escuchado estos términos en algún momento. Pero, ¿sabes qué significan? ¡Sigue leyendo para averiguarlo y ser todo un experto! Términos...

Aprende Japonés desde Cero

Más de 3200 ALUMNOS han participado con nosotros en sólo 2 años.

Más entradas

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

Términos en japonés para fans del anime y el J-pop

¿Cuál es tu anime shojo favorito? ¿Y quién es tu oshi de AKB48? Si eres fan de la animación o de la música japonesa, seguramente has escuchado estos términos en algún momento. Pero, ¿sabes qué significan? ¡Sigue leyendo para averiguarlo y ser todo un experto! Términos...

Historia del manga en Japón y su impacto mundial

Historia del manga en Japón y su impacto mundial

El arte del manga, diverso y cargado de emociones, ha conquistado los corazones de millones de personas fuera de Japón y es, en la actualidad, uno de los mayores exportadores de cultura del país nipón. Ya sea de romances adolescentes, magia o ciencia ficción, el manga...

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

Sintoísmo y budismo: entre la religión y la vida cotidiana

¿Sabías que más de la mitad de los japoneses no se consideran a sí mismos religiosos? Aun así, gran parte de la población de Japón es budista o sintoísta, y estas se consideran las dos grandes religiones en el país nipón. Se estima que en todo el país hay más de...

Conéctate con nosotros

Participa en nuestros cursos

¿Quieres viajar, estudiar en Japón o simplemente quieres descubrir de otra manera el país que más te gusta? 

¡Matricúlate en nuestros cursos y forma parte de esta gran comunidad de aprendizaje!

Inscríbete en nuestras noticias

 

Sé el primer@ en conocer tips y datos sobre el idioma que más te gusta. Además podrás recibir promociones y descuentos de nuestros cursos

Síguenos

Estamos presentes en muchas redes entregándo todo el contenido que más te gusta